El Ayuntamiento de Jaén recaba del Colegio de Periodistas de Jaén la adhesión e implicación social del colectivo con el Plan Colce


La teniente de alcalde y concejala de Promoción Económica del Ayuntamiento de Jaén, María Cantos, ha reunido hoy a responsables de los distintos grupos municipales con una representación del Colegio de Periodistas de Jaén encabezada por su presidenta y responsable de la asociación de la Prensa Fátima Jerez. A ellos les ha presentado el expediente en el que trabaja el Consistorio para optar con un proyecto solvente y firme a ser sede de uno de los centros logísticos del Ejército que el Ministerio de Defensa ha diseñado dentro del Plan Colce (Concentración de Órganos Logísticos Centrales del Ejército).

REUNIÓN_COLEGIO_PERIODISTAS12.jpg

Cantos ha explicado que se está haciendo un trabajo “muy intenso” de implicación social en la iniciativa, que supondría una inversión de 300 millones de euros para garantizar 1.400 empleo, una apuesta por la capitalidad de Jaén que beneficia a toda la provincia en términos de riqueza y trabajo. “Los periodistas son los profesionales de la información que son los que en última instancia hacen llegar este proyecto a los jiennenses, para lograr su adhesión, y para que sean realmente conscientes de lo importante que es para esta ciudad hacer nuestra esta apuesta”, señala la edil.

Por su parte, Fátima Jerez ha recordado que Jaén necesita de un impulso positivo y de un revulsivo en términos económicos y laborales que puede ejemplificarse en esta propuesta de materializarse finalmente. “Nuestro apoyo y nuestra colaboración en lo que podamos ayudar y en esa campaña de adhesión pueden contar con el colegio. Nos han explicado que hay ya mucho trabajo hecho en esta propuesta y ojalá pueda ser una realidad”, ha dicho, recordando además la importancia de los medios de comunicación a la hora de trasladar información sobre esta iniciativa que pueda ayudar a crear conciencia ciudadana sobre el valor de conseguir uno de estos centros logísticos para la ciudad.

En esta labor de adhesión, Cantos ha recordado que se cuenta con el apoyo de entidades como el CES Local (Consejo Económico y Social de la ciudad de Jaén), el Círculo de Amigos de las Fuerzas Armadas o la Real Sociedad Económica, entre otros, a los que progresivamente se irán sumando nuevas entidades a cuyos responsables se les trasladará paulatinamente el proyecto.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El presidente del Grupo Jaéncoop, Cristóbal Gallego, nos explica que los últimos datos de comercialización del aceite de oliva que arrojan un resultado muy positivo ponen en evidencia la recuperación del sector y la fidelidad del consumidor al aceite de oliva.

Miguel Climent, responsable de la coordinación y tramitación de ayudas en materia de sostenibilidad y de innovación, nos informa que este año han recibido 6.000 solicitudes de las cooperativas.

Carmen López, responsable de la Atención al Cliente del Grupo Jaéncoop, nos explica cómo funciona este servicio de venta directa del aceite de oliva y cuales son las principales preocupaciones del consumidor.