El Ayuntamiento de Jaén realiza los primeros estudios de las viviendas anejas a San Miguel y ultima la constitución de un comité de expertos para programar la recuperación del templo


El Patronato de Cultura del Ayuntamiento de Jaén ha comenzado ya los trabajos preliminares de cara a establecer las bases del que será el proyecto de recuperación de la iglesia de San Miguel que se rescatará de la lista roja de patrimonio en riesgo de desaparición gracias a su inclusión en la financiación con cargo a la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (DUSI) cofinanciada con fondos Feder. El objetivo inicial es convertirla en ruina visitable que permita así su conservación.

SAN_MIGUEL_RESTOS12.jpg

El edil del área, José Manuel Higueras, recuerda que desde el Consistorio ya se han dado los pasos para la compra de las viviendas anejas a los restos de la iglesia que esconden los principales vestigios del mismo. “Los técnicos ya han hecho un primer informe y las perspectivas de encontrar restos del templo en un relativo buen estado son buenas”, explica.

Así, en las primeras visitas técnicas realizadas se han localizado partes de algunas de las capillas, de contrafuertes, del altar, de las bóvedas de crucería e incluso de frescos. Todo ello ha de ser analizado concienzudamente y valorar la forma de ponerlos en valor con técnicas que incluso contemplan la lectura paramental de la estructura de San Miguel. En la zona es necesario hacer además excavaciones arqueológicas.

En paralelo, el Patronato de Cultura ha comenzado la constitución de un comité de expertos de distintos ámbitos (Investigación, Historia, Arquitectura, Restauración, etc…) para trabajar conjuntamente en la planificación de la intervención que mejor se adapta a la recuperación de la iglesia de San Miguel.

“Ya hemos establecido contacto con los primeros integrantes de este comité. Hablamos de rescatar de la desaparición una obra de gran valor y es necesario contar con todos aquellos que demuestran conocimiento de su factura y de la historia que la rodea para de esta forma poder intervenir con las inversiones de la estrategia DUSI cofinanciada con fondos Feder de la mejor forma posible. Se trata de un proyecto que es de largo recorrido pero ha de estar muy bien cimentado científica y técnicamente”, asevera Higueras. “Estamos ante un proyecto ilusionante, después de muchos años de abandono la ciudad ya se encamina a recuperar un recurso patrimonial y monumental que nunca debió perder”, sostiene.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Nuevo accidente mortal en las carreteras. La alcaldesa de Los Villares advierte sobre las captaciones ilegales de agua. El proyecto de Coronet en Linares será una realidad en octubre. El IMEFE colabora con PRIMARK ante su apertura en la ciudad. El tráfico, el tiempo...

"El Cantalar, ecoturismo y albergue rural" organiza junto ala ayuntamiento de Cazorla una actividad de astroturismo. De l amano de Paz Garrido conocemos los detalles de esta contemplación de las estrellas

Con Javier Altarejos y de la mano de Jaencoop repasamos las noticias y novedades más destacadas del mundo del olivar y del aceite de oliva