El Ayuntamiento de Jaén presenta la programación de la Feria de San lucas 2019


El concejal de Cultura, Turismo y patrimonio del Ayuntamiento de Jaén, José Manuel Higueras, ha presentado la programación de la Feria de San Lucas 2019, una feria "abierta a todos los públicos, mucho más amplia y mucho más limpia, donde cada ciudadano tenga un espejo en el que mirarse"

2019.09.30_HIGUERAS_SANLUCAS4.jpg

Higueras ha puesto en valor una programación con cerca de 60 actividades y ha anunciado que a partir del último día de celebración de esta feria convocarán una mesa por la feria en que estarán presentes caseteros, feriantes y distintas asociaciones para "construir de cara a 2020 una feria mucho más amplia, racional y divertida".

El pregonero de este año será Pedro Sánchez el cocinero que cuenta con una estrella Michelín. La cabalgata inaugural tendrá lugar tras el pregón el día 12 de octubre que recuperará el himno a Jaén ya que llevará por título "Bella ciudada de luz". Entre las novedades más destacadas José Manuel Higueras se ha referido al "día sin ruido" que tendrá lugar el próximo 14 de octubre  entre las 18 y las 21 horas  para que las personas sensibleas a la contaminación acústica, incluidos los niños, puedan disfrutar de esta situación tanto en las casetas como en las atracciones.

En cuanto a las actuaciones musicales destaca el concierto de Leiva el próximo viernes 18 de octubre, día grande de la feria.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Estrenamos nueva temporada del espacio de Onda Cero Jaén dedicado a la Salud, hoy con el doctor Rafael Luque, jefe de servicio de la Unidad de Anatomía Patológica del Hospital Universitario de Jaén y con nuestro fisioterapeuta de cabecera, Manuel Montejo.

En nuestro espacio semanal, Antonio Perera, nos aproxima el lado humano y más personal del reconocido fisioterapeuta y osteópata de Jaén, Luis Baños.

Hablamos con Juan Vilar  quien nos cuenta la vinculación cultural del olivar a través de la historia, el arte y el sector oleícola