El Ayuntamiento de Jaén presenta la programación de la Feria de San lucas 2019


El concejal de Cultura, Turismo y patrimonio del Ayuntamiento de Jaén, José Manuel Higueras, ha presentado la programación de la Feria de San Lucas 2019, una feria "abierta a todos los públicos, mucho más amplia y mucho más limpia, donde cada ciudadano tenga un espejo en el que mirarse"

2019.09.30_HIGUERAS_SANLUCAS4.jpg

Higueras ha puesto en valor una programación con cerca de 60 actividades y ha anunciado que a partir del último día de celebración de esta feria convocarán una mesa por la feria en que estarán presentes caseteros, feriantes y distintas asociaciones para "construir de cara a 2020 una feria mucho más amplia, racional y divertida".

El pregonero de este año será Pedro Sánchez el cocinero que cuenta con una estrella Michelín. La cabalgata inaugural tendrá lugar tras el pregón el día 12 de octubre que recuperará el himno a Jaén ya que llevará por título "Bella ciudada de luz". Entre las novedades más destacadas José Manuel Higueras se ha referido al "día sin ruido" que tendrá lugar el próximo 14 de octubre  entre las 18 y las 21 horas  para que las personas sensibleas a la contaminación acústica, incluidos los niños, puedan disfrutar de esta situación tanto en las casetas como en las atracciones.

En cuanto a las actuaciones musicales destaca el concierto de Leiva el próximo viernes 18 de octubre, día grande de la feria.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El ciclo de conciertos "Atardeceres en la frontera" comienza hoy en Alcalá la Real, un festival de conciertos íntimos, conciertos boutique, en el interior de la Fortaleza de La Mota, y que este 2025 traen nada menos que a Cómplices y Amistades Peligrosas, además de un auténtico clásico. Vuelve a Alcalá la Real Javier Gurruchaga y la Orquesta Mondragón más de cuarenta años después. Onda Cero Sierra Sur, Nono Vázquez.

Asistimos al acto institucional conmemorativo del XXII aniversario de la Declaración de los Conjuntos Monumentales Renacentistas de Úbeda y Baeza como Ciudades Patrimonio Mundial con la presentación del libro `Orto y ocaso de Úbeda en el siglo XVI, nuevas ordenanzas municipales'. Hablamos con sus autores: Adela Tarifa y Antonio Almagro, y con el director del Instituto de Estudios Giennenses, José María Capitán.

Del 3 al 6 de julio la ciudad de Úbeda se viste del siglo XVI para dar vida a uno de sus eventos más emblemáticos las Fiestas del Renacimiento, una conmemoración de sus reconocimiento como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, junto a Baeza el 3 de julio de 2003. Onda Cero se ha desplazado hasta Úbeda para disfrutar de estas fiestas, arrancamos hablando con la alcaldesa de Úbeda, Toni Olivares.