El Ayuntamiento de Jaén pide al Gobierno de España un plan extraordinario de pago a proveedores y margen para reducir la carga fiscal a personas y empresas y paliar así los efectos de la crisis


El alcalde de Jaén, Julio Millán, ha remitido una carta a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, pidiendo medidas excepcionales de aplicación para el Ayuntamiento de Jaén, que se encuentra desde hace nueve años monitorizado por el Gobierno de España  debido a su elevado endeudamiento, y afrontar con ellas la situación derivada de la crisis sanitaria.

logo ayto jaenok.jpg

El objetivo de estas medidas, trabajadas junto con la concejala de Hacienda, María Orozco es, según el alcalde, el de “poder dar margen de maniobra a una administración local como la de Jaén que tiene que hacer frente desde una situación difícil otra sobrevenida mucho más compleja”. “No solo se trata de atender nuestras obligaciones de funcionamiento cotidiano, que en estos momentos se complican especialmente, sino también poder ganar cierto margen con el que dar a los vecinos y vecinas de Jaén medidas que ayuden a paliar las complicadas situaciones que ya se están generando durante la crisis y en los momentos duros que vendrán después. Se trata de garantizar servicios municipales y ayudar a familias y empresas siempre dentro de nuestros márgenes”.

En este sentido, junto con la concejala de Economía y Hacienda, María Orozco, se ha trabajado en un documento con distintas propuestas que es el que se ha remitido al Gobierno de España. Se trata, en palabras de Orozco “de medidas que ayuden a remontar la crisis económica que está provocando la crisis sanitaria”.

Entre las medidas destacan las siguientes:

1.- Aprobar de manera urgente un Plan de Pago a Proveedores extraordinario, sin nuevas vinculaciones para el vigente plan de ajuste, que incluya el pago, con cargo al Fondo de Ordenación, de todas las facturas pendientes, hasta dejar el período medio del Ayuntamiento y sus Organismos Autónomos, en 30 días, ayudando así a empresas y autónomos que mantienen una relación contractual con el Ayuntamiento de Jaén, a ganar liquidez inmediata, y afrontar mejor esta situación excepcional.

2.- Acordar la suspensión de la aplicación de los planes de ajuste municipales hasta el 31 de diciembre de 2023.

3.- Aprobar que se permita la moratoria en las recaudaciones municipales, vinculando a dicha moratoria una línea de préstamos sin interés para compensar la pérdida de ingresos municipales.

4.- Modificar el Texto Refundido de la Ley de Haciendas Locales, estableciendo reducciones en las tarifas y/o tipos impositivos de los Impuestos Municipales cuyos sujetos pasivos sean las empresas y, también, las personas que como consecuencia de la situación actual hayan perdido el empleo. Aprobando una correlativa compensación a los Ayuntamientos para evitar la pérdida de ingresos.

5.- Modificar el Texto Refundido de la Ley de Haciendas Locales, estableciendo reducciones en las tarifas y/o tipos impositivos de las tasas Municipales cuyos sujetos pasivos sean las empresas y también las personas que como consecuencia de la situación actual hayan perdido el empleo. Aprobando una correlativa compensación a los Ayuntamientos para evitar la pérdida de ingresos.

6.- Modificar el Texto Refundido de la Ley de Haciendas Locales, permitiendo exenciones concretas en las Tasas y Precios Públicos derivadas de la suspensión de los servicios públicos y aprovechamientos especiales. Aprobando una correlativa compensación a los Ayuntamientos para evitar la pérdida de ingresos.

7.- Aprobar moratoria hasta el 2021 de la subida del IBI que se aprobó en Pleno el pasado 12 de septiembre de 2019 como medida incluida en el Plan de Ajuste del Ayuntamiento de Jaén.

8.- Solicitar la carencia de intereses y capital de los préstamos del Fondo de Ordenación durante un periodo de 4 años.

Asimismo, la edil de Hacienda recuerda además el esfuerzo que desde el Ayuntamiento se está haciendo desde el punto de vista presupuestario para atender las demandas y necesidades derivadas de esta crisis sanitaria, especialmente las de tipo social y asistencial.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Jaén en Julio se ha presentado esta semana en Madrid. Por primera vez desde 2004, Etnosur no estará en la acción promocional, decisión unilateral del Ayuntamiento de Alcalá la Real. Las Fiestas Ibero Romanas de Cástulo en Linares ya están en marcha, días grandes a partir del miércoles. Contenidos de La Brújula del Turismo para el 9 de mayo.

Javier Pereda reflexiona sobre el proceso de la elección del nuevo Papa,León XIV, destacando algunos aspectos de su figura

Hablamos con Felipe López una de las pesonas impulsoras de la creación hace 25 años de Geolit de este parque científico tecnológico de nuestra provincia