El Ayuntamiento de Jaén pagará 17 millones de euros a proveedores con facturas pendientes desde hace años


La Comisión de Hacienda del Ayuntamiento de Jaén ha dictaminado de cara al próximo pleno acogerse a un fondo de ordenación del Gobierno de España por importe de 17 millones de euros con el que afrontar pagos a proveedores, particulares y empresas de Jaén con deudas pendientes desde hace años.

OROZCO_COMISIÓN_HACIENDA1.jpg

La edil de Economía y Hacienda, María Orozco, ha señalado que salvo alguna empresa de calado, este fondo se solicita para atender a pequeños proveedores y vecinos que desde hace años, algunos de ellos desde hace casi 20, esperan el abono de sentencias firmes o no del Ayuntamiento con sus facturas o deudas pendientes. El grueso corresponde a sentencias de los últimos mandatos. “Se trata de un ejercicio de responsabilidad de solventar estos pagos pendientes que por fin estas entidades y personas van a ver materializados en el primer trimestre de 2021 y al que además acudimos con un gran trabajo detrás”, destaca la edil.

En este sentido, Orozco señala  que este fondo requiere unas medidas de ajuste del Ministerio asegurando el equilibrio entre ingresos y gastos del Ayuntamiento, un trabajo hecho por los servicios técnicos gracias al cual se evita la dinámica de años anteriores de acudir a comprometer impuestos y fondos propios de Recaudación.

En esta línea, Orozco ha destacado el acierto de medidas como la reactivación de la Gerencia Municipal de Urbanismo y la ordenación de la actividad de esta Concejalía, lo que ha permitido ingresos por licencias en el último año de más de 1,5 millones de euros, garantía principal para este fondo. Esto junto a otros ítems como la supresión de la actividad en la que fue la sociedad de comunicación e imagen, con la consiguiente influencia en capítulos II y IV, ha permitido acometer esta medida sobradamente sin comprometer recursos.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El alcalde de Andújar garantiza la seguridad de la planta de biometano. Organizaciones agrarias critican el acuerdo arancelario de la UE-EEUU. Turismo cancela 329 viviendas turísticas en la provincia. El Ayuntamiento de la capital habilita 52 plazas de aparcamiento en los Goya. El tráfico, el tiempo...

Mercedes Imal, codirectora de este encuentro nos habla sobre cómo el valor del patrimonio mueble e inmueble y sus necesidades de conservación y gestión sostenible constituyen un reto en la práctica cortidiana

De la mano de AUTOS AURINGIS, Javier Lacarra dialoga con Juan Francisco Torres de Desguace Juan Torres sobre todo lo relacionado con la compra de piezas usadas por internet y cómo se pueden evitar sorpresas no deseadas