El Ayuntamiento de Jaén intensifica los trabajos en los cementerios municipales con motivo de la conmemoración del Día de Todos los Santos


El concejal de Mantenimiento Urbano y Cementerios, Javier Padorno, ha destacado que el personal del área, con el refuerzo de la Concejalía de Medio Ambiente y el Centro Especial de Empleo y la concesionaria FCC, se afana para que los cementerios municipales estén en perfectas condiciones para la conmemoración del próximo Día de Todos los Santos y las vísperas, al ser las jornadas en las que mayor número de afluencia hay a estas instalaciones.

PADORNO PREPARATIVOS CEMENTERIOS (2)1.jpg

Al respecto, el edil ha dejado claro que las tareas son las habituales que hay en estos recintos municipales, aunque con algún refuerzo puntual, ya que, como ha explicado, la actividad de Mantenimiento Urbano es, en sus palabras, “constante y amplia, con el objetivo de llegar a todo el casco urbano y no descuidar la ciudad”.

“Llevamos preparando los cementerios durante todo el mes de octubre, con reparaciones, limpieza y mucha organización”, ha dejado claro el responsable municipal. En este sentido, ha recordado que, de forma permanente, se revisan los protocolos de acceso a las instalaciones con la idea de adaptarse a los acontecimientos. Y es que, como ha recordado, es preciso tener en cuenta las medidas sanitarias y las posibles restricciones de movilidad y aforos máximos que establezca la Junta de Andalucía para contener los contagios por Covid-19.

Por el momento, y tras la reunión de coordinación entre distintas áreas municipales que se celebró, el pasado 21 de octubre, desde el Gobierno local se ha establecido un amplio dispositivo para mantener los cementerios abiertos estos días.

En este sentido, el concejal ha apelado al buen criterio y a la responsabilidad de los vecinos para que la estancia en los camposantos sea lo más segura posible, una vez que la Administración local ha tomado y tomará todas las medidas que estén en su mano y adaptadas a las disposiciones de las autoridades sanitarias.

Para que la visita a los cementerios se realice con el mínimo de riesgos posibles, tal y como ha recordado Javier Padorno, agentes de la Policía Local controlarán, además de los desplazamientos en coche y los aparcamientos, las entradas y salidas. Estas serán por puertas distintas y, una vez en el interior de los cementerios, los visitantes deberán de seguir un circuito, señalizado con flechas, para evitar que, durante el recorrido por el recinto, puedan cruzarse.

El máximo de aforo permitido en el Cementerio de San Eufrasio, para garantizar que cada persona disponga de 4 metros cuadrados de espacio, en cumplimiento de la ratio que establece la Consejería de Salud, es de 4.400, mientras que en el de San Eufrasio, será de 500. Del mismo modo, y en aras a evitar aglomeraciones, se recomienda que acudan grupos de, como máximo, 4 personas, y que la duración de la visita no supere los 30 minutos.

Al respecto, cabe recordar que el horario de los recintos se amplía, para facilitar las visitas, ya que del 25 de octubre al 2 de noviembre, los dos camposantos abrirán, ininterrumpidamente, de 9.00 a 19.00 horas. Del mismo modo, se recomienda que cada grupo de visitantes acuda con su propio recipiente de agua, para las labores de limpieza y embellecimiento de tumbas, aunque las piletas estarán activas; igualmente, se hace hincapié en la necesidad de desinfectar las manos con geles hidroalcólicos, a la entrada y salida de los recintos, al igual que en la zona de las escaleras y otras comunes; también ha precisado que los contenedores de basura estarán abiertos, para minimizar el contacto; en la misma línea, tanto la Policía Local como Protección Civil recordarán la obligatoriedad del uso de las mascarillas y la necesaria distancia social.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Analizamos la actualidad deportiva, el play off del Real Jaén y la concesión demanial del estadio de la Victoria. Hoy contamos con la opinión del abogado Javier Pereda, Cristina Campos, Antonio soler, Antonio González, José Manuel Gallardo... el análisis de Luis Pérez e Iván Ochando en el fútbol sala

Con José Cortés analizamos la actualidad de los equipos de la provincia y conocemos las opiniones de los protagonistas 

La Asociación Española del Síndrome de Piernas Inquietas (AESPI) ha organizado mañana, martes a las 18.30 horas, en la Diputación de Jaén, la charla a cargo de la Dra. Carmen Iznaola
Muñoz, Neurofisióloga, responsable de la unidad del sueño del Hospital Virgen de las Nieves de Granada. Hablamos de ello con la presidenta de la asociación, Puri Titos.