El Ayuntamiento de Jaén incrementa un 200% con respecto a 2020 la tramitación electrónica de expedientes


El concejal de Informática, Carlos Alberca, ha destacado que el Ayuntamiento tramita ya el 75% de los expedientes de forma telemática, esto es, un 200% con respecto a comienzos de 2021, esto es, unos 500 usuarios de este sistema, conforme a los datos recopilados por el área de Administración Electrónica del Ayuntamiento de Jaén, que constata un uso generalizado de estos canales de comunicación interna y con la ciudadanía en todas las áreas. En cuanto al Registro Telemático de solicitudes de vecinos y vecinas, ya representa 3 de cada 4 en el Ayuntamiento y la Gerencia de Urbanismo, lo que supone un 200% sobre el anterior ejercicio.

oficina jaen.jpg

Para ello, ha dicho el responsable municipal, desde el Ayuntamiento se apostará por una formación continúa, sobre procedimientos generales y centradas en aquellas situaciones que mayor demanda generen, destinada tanto al personal como a la ciudadanía, para que esta gane en autonomía a la hora de desenvolverse en la Administración digital.El aumento de los  Encargos Electrónicos recibidos, que son de ya uso mayoritario, implica un incremento del 250% sobre 2020. En cuanto a la contablidad, el 80% son operaciones electrónicas, con sus correspondientes facturas telemáticas. En esta línea, ha adelantado que el objetivo a lo largo de 2022 es completar el uso de expedientes electrónicos hasta el 95% de los tramitados y aumentar este porcentaje hasta el 100% en lo que a contabilidad se refiere, con la implementación de procedimientos electrónicos propios. Además, también se trabajará para que todas las áreas municipales aprovechen el Registro Electrónico y para que, al menos, el 85% de las peticiones de la ciudadanía, se tramiten por este canal. Esto tendrá ventajas, como la eliminación del papel, al menos, en un 50% en este ejercicio y con la previsión de que se llegue al 90% en 2023. “Tenemos claro que debemos de prestar un servicio cada vez más eficiente y ágil a la ciudadanía y optimizar todos nuestros recursos, también los informáticos, para lograr que el Ayuntamiento de Jaén esté, por fin, en el siglo XXI, además de reducir, al máximo, aspectos como el uso de papel para las comunicaciones, en aras al respeto al medio ambiente y la rapidez”, ha reflexionado el concejal.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El presidente de la Denominación de Aceites Protegida Aceites de Jaén, Manuel Parras, se ha mostrado muy satisfecho por la buenas sensaciones de la Feria desde sus dos caras: la comercialización y la autoestima para Jaén.

Otro de nuestros invitado en esta jornada del sábado es Juan Luis Ávila, secretario provincial de COAG, quien nos habla de la situación del sector oleícola.

Arrancamos el programa especial de Expoliva 2025, en su última jornada, con el director general de Caja Rural de Jaén, Fernando Planelles, informándonos de los buenos datos de la entidad financiera de este año.