El Ayuntamiento de Jaén fija como prioridades en Las Infantas la adecuación de zonas deportivas y el mantenimiento y retomará las obras de la Plaza Infanta María Cristina


Colomo ha señalado el esfuerzo que el Consistorio está haciendo por retomar la normalidad en aspectos como el mantenimiento urbano, la limpieza y los jardines, con la recuperación de algunas zonas verdes degradadas en el barrio y la plantación de ejemplares de árboles de gran porte. 

2020.12.29_COLOMO_QUESADA_LASINFANTAS11.jpg

“Nos queda mucho trabajo por hacer y estas reuniones nos ayudan a chequear el día a día de un barrio que es el más alejado de Jaén pero que tiene que estar en nuestras agendas. Poco a poco, con las circunstancias del Ayuntamiento, vamos atendiendo mejoras”, sostiene.

Colomo ha explicado que la adecuación de calles, una de las asignaturas pendientes en el barrio, ha formado parte también de la hoja de ruta municipal en Las Infantas.

“Se ha terminado la obra de la calle María de las Mercedes con un coste de más de 54.000 euros. Donde inicialmente solo se había previsto una adecuación de la superficie hemos convertido en este mandato la obra en una intervención integral y definitiva actuando también en la red de saneamiento y abastecimiento y el siguiente paso será la adecuación de algunos puntos del barrio con el plan de acerado, y con el de conservación de calles también está previsto arreglar la Plaza de San Isidro y terminar de una vez por todas la plaza Infanta María Cristina, que quedó a medias hace más de diez años, sin suelo y sin la zona de juego infantil que antes había”. Pedro Quesada ha explicado que tampoco se colocó allí una pérgola que diera sombra a los vecinos del barrio que la frecuentaban.

El representante del alcalde recuerda que hay también muchas infraestructuras que recuperar después de muchos años sin atención, caso de las pistas deportivas, donde propone que se habilite un espacio para la práctica de la calistenia, con cierto auge entre los más jóvenes. También solicita mejorar aspectos de pintura de zonas públicas y de mejora del servicio de transporte urbano “que entendemos tiene que esperar porque está sujeto a loas cambios que el Ayuntamiento va a operar con la concesionaria en los próximos meses”.

Del mismo modo, ha trasladado algunas peticiones vecinales como el refuerzo de la vigilancia y la intermediación del Ayuntamiento para que Endesa solucione los microcortes de suministro eléctrico que se producen desde hace mucho tiempo. “Ahora que hay quienes teletrabajan o que hay universitarios del barrio y estudiantes en general que realizan sus estudios, exámenes y trabajos de forma telemática esta situación complica mucho las cosas”, destaca.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Álvaro  Martínez, director general adjunto de  Caja Rural de Jaén, se ha referido a la implicación con la innovación y la tecnología tendente a la mejora de las explotaciones agrarias de la provincia.

Seguimos hablando de varios de los items como las técnicas, los precios, la comercialización... con el asesor externo de Caja Rural de Jaén, Juan Vilar, quien nos confirma la proyección de futuro de Expoliva.

Rafael Bascón CEO ITEA, empresa patrocinadora oficial de la muestra con línea de negocio que facilita el trabajo de las almazaras con la automatización y la inteligencia artificial, ha destacado la gran influencia de visitantes y profesionales a nivel internacional.