El concejal de Servicios Públicos, Contratación y Proyectos Municipales, Francisco Lechuga, ha visitado las obras que se ejecutan en el Punto Limpio, servicio municipal que se ubica en la Ronda Sur de la capital, junto al recinto ferial “Alfonso Sánchez Herrera”. Estas instalaciones son objeto de trabajos de ampliación y de mejora de los accesos, que se acomete durante el día de hoy, como ha recordado el edil, fruto de una inversión de 400.000 euros.
Esta partida es sufragada por la concesionaria FCC, adjudicataria del contrato del servicio de recogida de basura, limpieza viaria y jardinería de la ciudad de Jaén, dentro de las actuaciones de mejora comprometidas por la compañía con la Administración local. “Se está llevando a cabo una obra de ampliación en el Punto Limpio que consiste en duplicar la capacidad de almacenamiento de los contenedores, hasta llegar a las 12 cajas de 30 metros cúbicos cada una. Aquí pueden depositar los ciudadanos de Jaén los residuos domésticos de todo tipo, desde escombros de pequeñas obras a muebles y electrodomésticos”, ha dejado claro el responsable municipal.
En esta línea, ha apuntado que por estas instalaciones pasan cada año unos 14.000 usuarios que realizan más de 40.000 entregas, unas cifras, ha juzgado, que dan idea de los necesario que es mantener en las mejores condiciones posibles este servicio y acometer todas las mejoras que sean necesarias para que acudan hasta allí los vecinos y vecinas.
En el marco de esta intervención para la mejora de las instalaciones municipales se contempla la dotación del Punto Limpio con nuevos equipos, en concreto, un rodillo triturador articulado para voluminosos, que llegará en los próximos días, y otra máquina similar destina a triturar los restos de poda. En cuanto a la entrada al punto limpio, que se encontraba “en un estado lamentable desde hace mucho tiempo”, el Ayuntamiento ha dado instrucciones a la concesionaria para que subsanara esta deficiencia y así conectar de forma digna la Ronda Sur y el recinto ferial con el punto limpio, tal y como ha explicado Lechuga.
El concejal ha destacado la importancia de seguir dando facilidades a la población para favorecer la adecuada recogida de residuos que no tienen cabida en la basura ordinaria y proceden de uso doméstico. Es el caso de papel y cartón, vidrio (tanto botellas y botes, como cristales planos), ropa y calzado usado, envases ligeros (latas, plásticos, bricks), pinturas, barnices y disolventes, fotoquímicos (radiografías, películas fotográficas), tubos fluorescentes, termómetros, aerosoles, aceites vegetales y minerales, cartuchos de tinta para impresora, baterías de automóvil, filtros de aceite, otros residuos de automoción, pilas (Botón, Salinas y Alcalinas), aparatos eléctricos y/o electrónicos como radios, lámparas, reproductores de DVD, pequeños electrométricos, televisores, etc.), grandes electrodomésticos (frigoríficos, lavadoras, etc), enseres y muebles, chatarras, restos de podas y jardinería. Además de ello, ha recordado que el Ayuntamiento de Jaén dispone de un punto limpio móvil que visita de forma periódica los barrios para recogida de estos elementos y un teléfono de recogida de enseres de puerta a puerta (900 104671). El recorrido del punto limpio móvil puede consultarse en la dirección https://jaensostenible.es/punto-limpio-movil/.