El Ayuntamiento de Jaén destaca los importantes hallazgos del Campo Arqueológico de Marroquíes Bajos, que demuestran el valor de presente y futuro que tiene el pasado de más de 5.000 años de Jaén


El alcalde de Jaén, Julio Millán, ha visitado esta mañana el Campo Arqueológico de Marroquíes bajos en el que unos 30 voluntarios de distintos puntos de España excavan en dos turnos los restos romanos, visigodos, del Calcolítico y árabes que se encuentran en la parcela C del barrio del Bulevar, que esconde en apenas 8.000 metros cuadrados más de 5.000 años de la Historia de Jaén.

HALLAZGOS_MARROQUÍES51.jpg

El regidor, junto al concejal de Patrimonio, José Manuel Higueras,  ha conocido de cerca de la mano del equipo técnico que dirige los trabajos los primeros hallazgos, entre los que destacan puntas de flecha intactas de silex del Calcolítico, que comparten antigüedad con un foso de esa época, una vivienda islámica del siglo X, con vasijas, tejas y cerámicas junto a ella y en su interior, un aljibe y un pozo singular de dos entradas de época romana y un enterramiento de una adolescente de esta misma época, con unos 1.600 años de antigüedad, que ha aparecido en los últimos días. Millán señala que todos son hallazgos “de un valor incalculable para explicar, conocer y poner en valor en el presente y a futuros el gran pasado de Jaén cuya evolución se explica casi sin salir de la parcela. “Son unos hallazgos de gran valor, como el trabajo que han realizado el Patronato de Cultura y estos voluntarios y voluntarias, que ahora ceden el testigo a una segunda remesa que trabajará hasta la primera semana de agosto.

El regidor ha constatado la voluntad del Ayuntamiento de seguir apostando por la puesta en valor de la zona. En este sentido, el edil de Patrimonio, José Manuel Higueras, ha manifestado que el campo arqueológico tendrá continuidad y que el objetivo, en la línea marcada por el alcalde,  es convertir esta parcela con apoyo económico en una zona visitable, unos restos musealizados que sirven como aliciente para la promoción cultural,  educativa y turística de Jaén, para lo que ya se cuentan con las primeras partidas con cargo al Plan Turístico de Grandes Ciudades.

El campo de Voluntariado es la primera acción de este tipo en la que se involucra el Ayuntamiento de Jaén y supone retomar el trabajo de excavación en la zona casi 20 años después de las últimas intervenciones en la misma. Los voluntarios, que proceden de distintos puntos de Jaén, Granada, Córdoba e incluso de las Islas Canarias, han centrado sus primeras intervenciones en la excavación de un foso del Calcolítico llamado “foso cero” del poblado de Marroquíes, reexcavando y limpiando la zona, localizando restos romanos únicos en la Península e interviniendo en una zona de enterramientos de época visigoda que no se excavaron, así como parte de una vivienda musulmana. Se trata de una parcela de 8.000 metros cuadrados en la que los expertos coinciden en destacar que se concentran los grandes vestigios de la historia de Jaén en los últimos 5.000 años.

Este campo arqueológico se lleva a cabo gracias a un convenio suscrito por el Colectivo Gentes y la Asociación Cultural Marroquíes Bajos con el Ayuntamiento. Para ello se cuenta además con el apoyo técnico de la Sociedad Municipal de la Vivienda (Somuvisa), así como las empresas Calderón, Sierras de Jaén y La Marquetería.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El portavoz del grupo de Vox en el Parlamento de Andalucía, Manuel Gavira, visita los estudios de Onda Cero Jaén para hablar sobre temas de actualidad de Jaén: el caos ferroviario, el deterioro de la sanidad pública andaluza, manifestaciones en contra de la tala de olivos o el bloqueo del grado en Ingenieria Biomédica.

Conocemos todas las noticias del mundo de las dos y cuatro ruedas y las recomendaciones de seguridad vial de la mano de nuestro colaborador Javier Lacarra.

Estabilizados los dos incendios declarados ayer por la tarde en la Sierra de Andújar y en La Carolina. PP cuestiona la ampliación de la plantilla de la empresa municipal Epassa. Se suceden las reacciones institucionales contra la decisión de Accua de bloquear el grado de Ingeniería Biomédica para la UJA. El tiempo, el tráfico....