El Ayuntamiento de Jaén deniega la licencia de primera actividad a la planta de estiércol


La falta de autorización ambiental unificada impide al Ayuntamiento de Jaén otorgar la licencia de primera actividad a la planta para acopio temporal de estiércol construida en la zona de los Puentes.

estiercol 789.jpg2.jpg

Una comunicación de la Delegación Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía informa a la Gerencia de Urbanismo de que la ejecución del proyecto conlleva afección por ocupación de suelo como recurso natural. Consecuentemente, la actuación no podrá iniciarse sin la preceptiva autorización.

En la información remitida al Ayuntamiento relativa a la situación administrativa de la actuación la Delegación de Medio Ambiente expone que la planta implica una modificación sustancial por cambio o ampliación de actividades ya autorizadas. En este sentido, resalta que la planta se acopiará parte del estiércol generado por una vaquería en funcionamiento.

La licencia de obras, otorgada el 29 de diciembre de 2021 por el anterior equipo de gobierno, propició la construcción de una planta para acopio temporal del 50 % del estiércol generado en una vaquería entre los meses de octubre a febrero. La superficie útil de almacenamiento es de 2.869 metros cúbicos, lo que implica un volumen anual de alrededor de 21.041 metros cúbicos.

La comunicación de la Junta de Andalucía se deriva las alegaciones/denuncias presentadas por una asociación de vecinos y por la asociación Ecologistas en Acción, cuyos representantes han mantenido diversas reuniones con el equipo de gobierno. De ellas surge el compromiso del Ayuntamiento de llevar a cabo una revisión exhaustiva de la planta de estiércol, dado que su prioridad es velar por la seguridad de los vecinos.

La concejal de Urbanismo, Carmen Colmenero, precisa que el Ayuntamiento de Jaén tiene asimismo que velar por la legalidad, por lo que, al objeto de no contravenir el artículo 17.2 de la Ley 7/2007 de Gestión Integrada de Calidad Ambiental, la licencia municipal de funcionamiento de la planta de estiércol está supeditada a la resolución previa del procedimiento regulado.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Álvaro  Martínez, director general adjunto de  Caja Rural de Jaén, se ha referido a la implicación con la innovación y la tecnología tendente a la mejora de las explotaciones agrarias de la provincia.

Seguimos hablando de varios de los items como las técnicas, los precios, la comercialización... con el asesor externo de Caja Rural de Jaén, Juan Vilar, quien nos confirma la proyección de futuro de Expoliva.

Rafael Bascón CEO ITEA, empresa patrocinadora oficial de la muestra con línea de negocio que facilita el trabajo de las almazaras con la automatización y la inteligencia artificial, ha destacado la gran influencia de visitantes y profesionales a nivel internacional.