El Ayuntamiento de Jaén cuantifica en 2.600 las reparaciones del área de Mantenimiento Urbano que se realizan anualmente como complemento a proyectos de mayor envergadura 


El concejal de Mantenimiento Urbano, Javier Padorno, ha cuantificado en 2.600 las intervenciones anuales que ejecuta el personal propio del área para atender a pequeños arreglos o mejoras en las calles y espacios comunes de la capital.

INTERVENCIONES (6).jpg1.jpg

“Se trata de una labor constante, sistemática, que busca evitar que los pequeños problemas se hagan crónicos. El objetivo es solventar, lo antes posible y con nuestros medios, tareas como reparaciones en las aceras o la colocación de hitos o repaso a bordillos, entre otras muchas”, ha explicado Padorno.

Estas labores diarias se desarrollan de forma paralela a las de mayor entidad, como las que se incluyen en el proyecto de reparación de acerados de 2021 con el que se realizan mejoras en 24 calles que suman 436.000 euros de inversión y que dan  continuidad al proyecto de 2020 con el que se ejecutaron trabajos en otras 22 calles de la ciudad.

De este modo, se logra llegar a todos los barrios, ha afirmado. El objetivo es la mejora general de su estado, unido a, en la medida de lo posible, adecuar estas infraestructuras con criterios de accesibilidad, con acciones como la de espacios u optando por obras de plataforma única en las que calzada y acerado se encuentran al mismo nivel, aunque diferenciados en los materiales, lo que facilita la movilidad a las personas que la tienen reducida.

Una de estas acciones, actualmente en marcha, en la que se desarrolla a la altura del número 2 de la Avenida de Andalucía, un proyecto que acabará con los hundimientos en la zona, al arreglar una superficie de 100 metros cuadrados, gracias a una inversión de 8.400 euros.

“No es una intervención de gran envergadura, pero sí cumple con la misión de terminar con un problema que se había convertido en histórico y para el que se ha buscado una solución duradera, que terminará con la descompresión del terreno, a consecuencia de la construcción de zanjas de servicio, que hemos detectado”, ha dicho Padorno.

En este tramo, como ha precisado, se ha procedido a la demolición de las baldosas actuales, la compactación del terreno y el hormigonado de la base, como paso previo a la colocación de las nuevas baldosas de granito, acorde con el resto de la vía, una de las más transitadas y comerciales de la capital. “El actual equipo de Gobierno tiene muy claro que hay que dar continuidad a las obras de mantenimiento urbano”, ha precisado Padorno.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El doctor Víctor Hugo Pérez Gayo, sociólogo, escritor y autor de las críticas literarias y del prólogo interpretativo del libro 'Relatos de una conexión en vida' de Encarnación Sánchez Arenas, desgrana la obra literaria, describiendo a los personajes, el relato y el sentimiento de su autora al plasmar sus reflexiones de una forma magistral.

Esta Asociación sin ánimo de lucro y declarada de utilidad pública, dirigida a cubrir las necesidades básicas de personas que están pasando una mala situación económica, busca un local donde pueda realizar sus actividades como venía haciendo desde hace 5 años en el ubicado en Calle Magdalena Bajo, donde ahora se va a instalar el Conservatorio Profesional de Danza. La responsable de esta asociación, Julia Molina, solicita ayuda ciudadana para poder trasladarse a una nueva sede. 

Abrimos semana y mes con mucho protagonismo para Hércules, el elemento distintivo del legado romano de Alcalá la Real. Hoy hablamos de la reproducción que el Museo Arqueológico Nacional autorizó hace un año de este hallazgo, y que ya está en el Museo del Palacio Abacial. El Nacional adquirió esta pieza de unos 40 centímetros de altura, hallada en Alcalá a principios del siglo XX, en 1925.