El Ayuntamiento de Jaén avanza en la operativa de funcionamiento coordinado del dispositivo de atención a la persona temporera


El Ayuntamiento de Jaén dio anoche los primeros pasos en la operativa del dispositivo de atención a la persona temporera tras anticiparse ayer a la fecha prevista de apertura por el Foro Provincial de la Inmigración entre el 9 y el 15 de Noviembre al detectar una mayor afluencia de personas en busca de trabajo en la capital.

ATEMPORERO_CALLE12.jpg

La edil de Políticas Sociales, Ángeles Díaz, destaca que el centro de transeúntes comenzó a funcionar como dispositivo desde ayer ampliando el número de estancias y de plazas hasta el entorno de las 30, ya que de momento el centro se atiende con personal municipal que está ampliando turnos de trabajo incluso a la espera de que se incorporen progresivamente los medios humanos contratados para esta campaña por la Junta de Andalucía. Se trataría de una veintena de personas con las que el dispositivo podrá atender unas 58 plazas de las 170 que ha tenido en otras campañas. Es un tercio de la capacidad del centro debido a las limitaciones de aforo impuestas por las autoridades sanitarias por la Covid-19.

“En cuanto activamos el dispositivo se articuló con la Delegación de Salud de Jaén un protocolo por el que un equipo sanitario bajó a última hora de ayer a realizar pruebas Covid a los usuarios que llegaban. Del mismo modo, el Ayuntamiento y la Junta de Andalucía también se han coordinado para que se anticipe la realización de pruebas en el Jaén Arena desde ayer a los temporeros que lleguen a la ciudad a partir de ahora en horario de 9 a 20.00 horas”, señala Díaz. “Para acceder al albergue es esencial, por la seguridad de los trabajadores y del resto de personas allí alojadas, ya que es hoy por hoy el principal y casi el único recurso de la provincia y tenemos que contar con todas las precauciones para evitar positivos en el centro”, sostiene Díaz.

Durante la tarde y la noche un equipo de Policía Local y de Cruz Roja coordinados por el Patronato de Asuntos Sociales realizaron una atención de calle llevando a temporeros al albergue y prestando apoyo a quienes por distintas razones no acceden al centro, en algunos casos con reticencias a facilitar algún tipo de documentación mínima, muy necesaria en estos momentos de pandemia. “Estuvimos recorriendo algunos puntos en los que se pudieran encontrar grupos y se les informó de los recursos de que disponen, de dónde pueden hacerse voluntariamente las pruebas Covid y se les facilitó un kit de apoyo con mantas, alimentos no perecederos, mascarillas y un gel hidroalcohólico”. Díaz destaca la coordinación establecida en un momento “de gran dificultad” porque el dispositivo está arrancando y además la situación de la pandemia ha limitado los recursos disponibles como la capacidad de los albergues.

En el caso del centro de Jaén, preparado con antelación en previsión de que los temporeros anticipasen su llegada a la capital, primera ciudad de la provincia en la que aterrizan, se ha trabajado para adaptar las instalaciones a la situación. Además de las medidas de control, seguridad e higiene se han cambiado las camas por otras de tipo desinfectable en colaboración con Cruz Roja, se han ampliado los sanitarios, el espacio entre puertas y además se ha cambiado la climatización para garantizar la ventilación. “Vamos a seguir trabajando también el operativo de calle, donde ayer ya hicieron un gran papel los técnicos de Cruz Roja y los efectivos de Policía Local, que trasladaron personalmente a los temporeros que sí querían acceder al albergue”, destaca Díaz.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

También ha habido un reconocimiento de honor al periodista de Martos, Julio Pulido, por ser embajador del aceite de oliva al resto del mundo, con él compartimos esta buena noticia.

Hoy ha sido un día muy importante para Onda Cero Jaén porque el programa Onda Agraria, dedicado al mundo del olivar y del aceite de oliva, presentado y dirigido por nuestro compañero Javier Altarejos, cada martes, desde las 19:20 hasta las 19:40 horas de la tarde, ha obtenido una mención especial por parte del jurado de los premios de Comunicación Expoliva 2025. ¡Enhorabuena compañero!

Expoliva también dispone de un espacio para la exposición y análisis sensorial de aceites de suprema calidad que está teniendo una afluencia de público profesional interesado en conocer los mejores aceites de oliva vírgenes extra producidos en la última campaña. Allí hablamos con Brígida Jiménez, miembro del comité del Salón Internacional del Aceite de Oliva Virgen Extra, SIAOVE Expoliva 2025.