El Ayuntamiento de Jaén asume la Presidencia de la Red de Juderías de España


El Ayuntamiento de Jaén ha asumido la Presidencia de la Red de Juderías de España. El alcalde de Jaén, Julio Millán, acompañado por los concejales de Presidencia y Cultura, África Colomo y José Manuel Higueras, ha asistido a la 52 asamblea de la Red de Juderías de España que se ha celebrado en Hervás (Cáceres), de cuya alcaldesa, Patricia Valle, ha recogido el testigo de esta Presidencia para los próximos 12 meses.

   2019.10.04_MILLÁN_RED_JUDERÍAS1.JPG       

Millán ha dicho que el Ayuntamiento de Jaén “asume esta nueva etapa con la máxima ilusión, formando parte de un grupo de ciudades con un patrimonio histórico muy valioso con el que realizar un magnífico trabajo en red de cara al futuro de la Judería de Jaén”. “Tenemos que potenciar en nuestra ciudad la marca de la Red de Juderías. Esta Presidencia es una oportunidad para fortalecer el sector turístico en la capital, trabajar por la recuperación de nuestra Judería que tanto lo necesita y ha de ser un revulsivo económico y social que ayude también al desarrollo de nuestro casco antiguo”.

Millán ha destacado además el apoyo de colectivos sociales de Jaén que han alentado a que el Ayuntamiento de Jaén diera este paso en esta nueva andadura con la Presidencia de la Red de Juderías, muy especialmente la asociación Iuventa. La Red de Juderías de España es una Asociación constituida por municipios que cuentan, en sus conjuntos históricos, con un patrimonio arquitectónico, medioambiental y cultural, herencia de las Comunidades judías que los habitaron.

Los miembros de la Red actúan de forma conjunta en defensa del patrimonio histórico y legado judío promoviendo proyectos culturales, turísticos y académicos e intercambiando experiencias nacionales e internacionales.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

La feria de Castillo de Locubín espera la llegada este sábado de la gaditana Merche y hoy pasa por los micrófonos de Más de Uno Sierra Sur. Muy musical el programa, porque también comienza el curso en la escuela de música de la Asociación Musical Pep Ventura y hablamos con su presidenta de esta iniciativa.

La Plataforma por la Conexión Ferroviaria de la Comarca de Madridejos y Consuegra presenta su propuesta que recortaría el tiempo de viaje entre Jaén y Madrid con la construcción del bypass en Mora-Alcázar de San Juan lo que beneficiaría a los municipios de la provincia por los que transcurre esta línea

Los recuerdos y la memoria algunos de los asuntos que repasamos en el inicio de una nueva entrega de nuestro magazine