El Ayuntamiento de Jaén aprueba una programación de 385 cursos y más de 6.600 plazas  para la UPM con la novedad de la formación on line y semipresencial condicionada por la Covid-19


La concejala de Participación Ciudadana y Universidad Popular, Eva Funes, acompañada por el director del centro, Juan Carlos Sánchez, ha presentado hoy la programación que se ha sometido a votación en el Consejo Rector de la UPM para el curso 2020-21, un curso marcado por las restricciones que impone la Covid-19 y por la adecuación de la oferta y la demanda y los precios a la normativa.

CONSEJO_RECTOR_UPM1º.jpg

En este sentido, la edil ha avanzado que la propuesta será de 385 cursos divididos en tres modalidades: presencial, semipresencial y on line, estas dos últimas una novedad en el centro motivadas por las restricciones que marca la pandemia de la Covid-19 y porque, como ha recordado Funes, es una formación que ya se ofrecía en muchas UP pero en Jaén nunca se había implantado. En este sentido se ha anunciado la contratación por primera vez de una plataforma para impartirlos. “Por tanto, se trata de una formación que viene para quedarse, más en esta situación de incertidumbre que causa reticencias a mucha gente de cara a apuntarse a la formación presencial y además garantiza que se puedan seguir impartiendo clases en caso de que haya un retroceso en la crisis sanitaria con algún rebrote”, explica.

CONSEJO_RECTOR_UPM1º.jpg

En total,  serán 6.642 plazas ofertadas, unas mil más que el pasado curso. Este año habrá además cursos de 7,5 meses de duración y otros de 3,5 meses que animen a gente a matricularse en un momento de incertidumbre sanitaria sabiendo que se trata de una formación de corta duración. La edil indica que se ha trabajado en esta programación durante meses condicionada a la salida de la orden de la Junta de Andalucía que regula la nueva normalidad, que se emitió el pasado 19 de junio. “Hemos intentado traerla cuanto antes al Consejo Rector”. Funes ha señalado que también se espera tener lista la previsión de precios para los distintos cursos, debido a la novedad de la impartición de la formación en los mismos y estos precios se someterán también a aprobación puesto que la normativa obliga a su actualización. “No es una decisión nuestra, viene condicionada por la ley y en la medida de lo posible garantizaremos la rentabilidad social de los cursos por encima de todo”, dice la concejala. Así, explica que habrá reducción de precios para personas con menos capacidad económica. Además recuerda que esta  situación lleva también a aumentar la ratio en algunos cursos hasta los 16 alumnos.

Los cursos se dividen en distintas áreas: Formación (87 cursos), Creatividad (156) Formación para empleo y Tecnología (6 cursos) y la de barrios y conocimiento del Patrimonio, que está basada en la estimación del año pasado por tratarse de unas actividades muy condicionadas por la Covid-19. Funes y Sánchez han recordado que son programas de formación y ocio que se imparten en sedes de asociaciones vecinales o son viajes y rutas para conocer patrimonio natural y monumental en distintos puntos de Jaén, Andalucía e incluso Castilla-La Mancha, que quedan condicionados a las directrices que se vayan marcando por las autoridades sanitarias. “Son viajes a otras provincias y comunidades que dependen de muchos factores, en los que se utilizan autobuses para los desplazamientos que obligan a una precaución”, remarca. Funes ha explicado que se trabaja en un protocolo para las asociaciones de vecinos que también “y con lógica inquietud” están siendo reticentes a organizar actividades en sus sedes ante el temor de rebrotes y se están realizando reuniones con los colectivos para informar. “Intentaremos ser escrupulosos con la observación de las medidas de seguridad”, señala.

Entre las novedades, además del tipo de formación, se incluyen propuestas como “Haciendo Cine” “Ilustración digital” o “Edición y creación de vídeo”, entre otros. Juan Carlos Sánchez destaca que la mayor parte de los cursos del área de Creatividad serán presenciales o semipresenciales. Por su parte Funes ha recordado que las circunstancias de la pandemia han llevado a la Concejalía a no disponer de fecha fija de matriculación, que se espera sea a primeros de octubre para poder celebrar los primeros cursos a finales. Del mismo modo, ha señalado que este año se mejorará la matriculación on line para dar mayor seguridad al proceso y evitar colas.  





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Jaén en Julio se ha presentado esta semana en Madrid. Por primera vez desde 2004, Etnosur no estará en la acción promocional, decisión unilateral del Ayuntamiento de Alcalá la Real. Las Fiestas Ibero Romanas de Cástulo en Linares ya están en marcha, días grandes a partir del miércoles. Contenidos de La Brújula del Turismo para el 9 de mayo.

Javier Pereda reflexiona sobre el proceso de la elección del nuevo Papa,León XIV, destacando algunos aspectos de su figura

Hablamos con Felipe López una de las pesonas impulsoras de la creación hace 25 años de Geolit de este parque científico tecnológico de nuestra provincia