El Ayuntamiento de Jaén aprueba en pleno iniciar la nulidad del contrato con la actual concesionaria de dos de las cuatro escuelas infantiles y someterá a dictamen del Consultivo la decisión


El Ayuntamiento ha aprobado en pleno la propuesta de nulidad del contrato con la empresa Ceian, que gestiona las escuelas infantiles municipales “Cervantes” y “Fuentezuelas”. La edil de Políticas Sociales, Ángeles Díaz, destaca que el visto bueno a esta propuesta, que se ha dado en Consejo Rector del Patronato y hoy se ha ratificado en sesión ordinaria permitirá regular de acuerdo con la ley un servicio más acorde con la demanda y las necesidades de la ciudad. En este sentido, Díaz, ha llamado a la tranquilidad de padres y madres con alumnos matriculados para el curso 2020-21, puesto que la empresa mantiene la obligación contractual de seguir prestando el servicio con total normalidad. “El Ayuntamiento garantizará en todo momento que así sea”, reitera la edil.

guarderia_recurso_jaen1.jpg

El servicio se presta en estos centros por la empresa desde 1983. Desde ese momento la sociedad se acogió a distintas prórrogas según marcaba la legislación vigente. Sin embargo, en la última de ellas, la de 2008, según consta en el informe emitido por la Secretaría, no se ajusta a lo marcado por la normativa del momento. Del mismo modo, el documento oficial destaca que con el paso del tiempo la prestación se hacía más como un contrato de gestión de servicios que de servicios, modalidad no permitida de acuerdo con la legislación. Esta situación ya llevó al anterior equipo de gobierno a intentar un cambio en las condiciones del contrato que regulaba la prestación del servicio en estas dos escuelas infantiles, razón por la que ahora se intenta la nulidad por la vía de la revisión del acuerdo de 2008 que se someterá además a dictamen del Consejo Consultivo.

Junto a ello, la edil destaca que otra de las razones por las que el Ayuntamiento considera que procede la nulidad son las condiciones económicas del contrato. Se da la circunstancia de que las plazas ocupadas en estas dos guarderías se sufragan al 50% por la Junta de Andalucía y la aportación de las familias mientras que el Ayuntamiento paga a la empresa por el resto de plazas no ocupadas a razón de unos 255 euros al mes por cada una de ellas. Si tenemos en cuenta que la última media de ocupación en Fuentezuelas (107 plazas) fue del 50% y en Cervantes (100 plazas) del 40% esto significa que el Ayuntamiento tiene que aportar anualmente unos 300.000 euros para sostener plazas sin ocupar y profesorado sin carga escolar, unas condiciones que no se aplican a la gestión de las otras dos guarderías municipales.

La edil destaca que el objetivo, en caso de obtener la nulidad es el de poder acometer una licitación mucho más equilibrada y lógica, de tal manera que las empresas gestionen y atraigan sus recursos para mantener en funcionamiento estas guarderías con criterios de eficiencia y racionalidad en el apoyo y el gasto de las administraciones públicas.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Este verano, miles de personas en Zimbabwe viven una grave crisis hídrica. Las mujeres caminan kilómetros cada día para conseguir agua, y los niños sufren desnutrición y enfermedades por falta de agua potable.

Desde Manos Unidas estamos construyendo pozos y huertos sostenibles en las zonas rurales de Gweru para cambiar esta realidad. ¡Y tú puedes ser parte del cambio!  

Con tu ayuda, 3.538 personas tendrán acceso a agua limpia y alimentos.

Hablamos con Lidia Casado, delegada de Manos Unidas en Jaén.

El Festival Atardeceres en la Frontera de Alcalá la Real llega a su recta final. Si la semana pasada era La Orquesta Mondragón la que tomaba el protagonismo y llenaba la Fortaleza de la Mota en su concierto Boutique, esta semana dos citas muy significativas también, con Cómplices mañana y con Amistades Peligrosas esta tarde. Pendiente de todo lo que ocurre alrededor de este Festival musical alcalaíno, Nono Vázquez.

La Fundación Caja Rural de Jaén y la parroquia de Santa María del Alcázar y San Andrés de Baeza han dado a conocer el proyecto de restauración de las coronas de plata de la imagen de la Virgen del Alcázar y del Niño Jesús. La recuperación de estas piezas, que llevará a cabo Talleres de Arte Moreno, cuenta con el respaldo de la Fundación. Amplían la información el gerente de la Fundación Caja Rural de Jaén, Luis Jesús García-Lomas, y el párroco de la iglesia de Santa María del Alcázar y San Andrés de Baeza, Andrés Nájera.