El Ayuntamiento de Jaén afronta “el problema histórico” de sellado del vertedero municipal


La superficie total que ocupan estas parcelas, en las que se ubican las instalaciones y los vasos a clausurar, es de 378.927 metros cuadrados, y también se desmantelan las instalaciones de recuperación y compostaje de residuos, que ocupan una superficie total de 3.805 metros cuadrados

VERTEDERO (10).jpg1.jpg

El alcalde, Julio Millán, junto al concejal de Contratación, Control de Servicios Públicos y Proyectos Municipales, Francisco Lechuga, ha visitado las obras de sellado y clausura de los vasos de depósito del Vertedero de la Planta de Recuperación y Compostaje de Residuos Sólidos Urbanos de Jaén.

El máximo responsable municipal, al que han acompañado técnicos municipales y responsables de la concesionaria FCC, responsable de estas instalaciones, ha explicado que, con este proyecto que tiene un presupuesto superior a los 2 millones de euros, se da cumplimiento a los requisitos legales en materia de gestión de residuos, así como del cumplimiento de las prescripciones y principios generales de la normativa aplicable sobre residuos y calidad del suelo.

Al respecto, Millán ha asegurado: “Si por algo se caracteriza este equipo de Gobierno es, por afrontar, a lo largo del mandato, problemas históricos que tenía esta ciudad. Es el caso de la puesta en marcha de proyectos como la urbanización del entorno del Campo de Fútbol de La Victoria y el arreglo del propio estadio; la adecuación de las calles que dan acceso al Centro de Salud del Bulevar o la propia regulación de la prestación del servicio de transporte público”.

“En este caso, estamos ante una acción similar, como es la de afrontar un problema de año que afectaba al reciclaje y el tratamiento de la basura en nuestra ciudad”, ha apuntado Millán. No en vano, cabe recordar que, debido a la falta de sellado y los problemas de contaminación del vaso 1 del vertedero, de los años 80 del siglo pasado, “la espada de Damocles de la Justicia pendía sobre el Ayuntamiento debido a que, de nuevo, anteriores cargos municipales no habían atendido a sus obligaciones como servidores públicos”, ha reflexionado Millán.

“Con la intervención municipal en la zona, se evitarán los daños causados por el vaso 1 y, además, se sellarán los vasos 2 y 3, con lo que el terreno se podrá recuperar medioambientalmente”, ha aclarado el máximo responsable municipal.

De este forma, se afronta una compleja situación que tuvo su máxima expresión en 2016, cuando el vertedero llegó al final de su vida útil, y fue preciso que el anterior equipo de Gobierno buscara el apoyo de la Diputación para suscribir un acuerdo de colaboración que implicaba que la Administración provincial asumía la delegación de facultades para el tratamiento y eliminación de los residuos urbanos de la capital, con su traslado al Complejo Medioambiental Jaén-Sierra Sur, situado en las inmediaciones del recinto municipal, en la Carretera de Fuerte del Rey.

Con los trabajos que ya está en marcha, con un avanzado ritmo de ejecución, el Ayuntamiento de Jaén, afronta el obligado cierre definitivo de las instalaciones, conforme a normativa vigente y con los informes favorables a efectos ambientales otorgados por el Servicio de Protección Ambiental de la Delegación Territorial de Desarrollo Sostenible de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de Jaén.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Sonia Miranda, directora artística del Circo Encantado, y Javier Faura, jefe de gira, nos presentan 'EL Circo Encantado', un espectáculo familiar que se estrena mañana, 1 de mayo, a las 19:00 horas, en la gran carpa en el Recinto Ferial de Jaén. El espectáculo estará en la capital hasta el 11 de mayo. 

Juanma Galdón, un joven empresario, ingeniero informático, que dirige esta empresa especializada en creación de videos de formación y de marca personal, y cómo cambió su vida a raiz de su experiencia en Japón y Corea del Sur.

Con Ángeles Estepa y Pepi Alcántara analizamos las posibles causas y las consecuencias del apagón en el comercio, la hostelería y en la vida cotidiana.