El Ayuntamiento de Cazorla expone sus buenas prácticas en gestión de la accesibilidad en unas jornadas itinerantes por la provincia de Jaén


El Ayuntamiento de Cazorla participa como ponente en las distintas jornadas formativas sobre buenas prácticas para la gestión de la accesibilidad en los municipios, que se están celebrando en distintos puntos de la provincia de Jaén, organizadas por FEJIDIF y subvencionadas por la Diputación Provincial de Jaén. En ellas, el municipio de Cazorla expone su “gestión en materia de accesibilidad en Cazorla, como ejemplo de buenas prácticas y de trabajo en equipo con los colectivos, entre ellos, las personas con movilidad reducida”, ha manifestado el concejal de Seguridad Ciudadana, José Luis Olivares.

Mesa redonda de las jornadas celebrada en Alcaudete.jpg

Así, ha apuntado que “a través de estas jornadas intentamos reflejar todo lo trabajado desde el plan de accesibilidad y movilidad urbana del municipio, las actuaciones que se han realizado y la buena sintonía y colaboración con la Asociación Juana Martos que se preocupa diariamente por eliminar barreras arquitectónicas en nuestro municipio”. En esta línea, Jose Luis Olivares afirma que “también exponemos además de las obras e infraestructuras realizadas en materia de accesibilidad, la insignia de nuestro municipio como ciudad amable y universal a través de las plataformas como Puedo Viajar o la marca de Festival Bluescazorla Accesible”.

Olivares, ha agradecido a la Federación Provincial de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de Jaén (FEJIDIF) que “cuenten con nosotros para exponer, a modo de caso práctico, el trabajo que realizamos desde el Ayuntamiento y con los distintos colectivos, de manera que sirva de ayuda a otros municipios para aplicar proyectos similares en sus pueblos y ciudades para crear una provincia más accesible y eliminar todas las barreras posibles”.

Las jornadas ya se han celebrado en los municipios de Alcaudete, Jimena y Beas de Segura, quedando así otros seis destinos como son La Carolina, Navas de San Juan, Torredelcampo, Úbeda, Cazorla (miércoles 20 de noviembre en el Salón de Plenos del Ayuntamiento) y Andújar, en unas jornadas itinerantes que se celebran todos los miércoles de los meses de octubre y noviembre.

En las jornadas, también participa María Cruz Blanco, Doctora en Accesibilidad, con la ponencia "Cómo gestionar un plan de accesibilidad en el municipio" por un lado y "Vivienda accesible" por otro lado, así como un repaso por el concepto de “accesibilidad cognitiva”.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El youtuber jiennense José Climent ha sido el encargado de pregonar las Fiestas del Puente Jontoya que se han celebrado durante todo este fin de semana con actuaciones en el Campo de Fútbol. Nos informa el presidente de la Asociación de Vecinos Juntos Ya Puente Jontoya, Manuel Zapata.

El director de Proyecto Hombre en Jaén, Pedro Pedrero, nos presenta el resultado de la Memoría 2024, con los siguientes datos: la atención a 903 personas, la cocaína como droga más consumida y la salud mental, -ansiedad y depresión- como causas de las adicciones a drogas y alcohol. 

Nuestro compañero Agustín Bravo diserta sobre las Supersticiones y se pregunta si son casualidad o destino.