El Ayuntamiento de Bedmar colaborará con ALUJA en las actividades de esta asociación con los enfermos de lupus en la provincia jienenses


El alcalde de Bedmar-Garciez, Pablo Ruiz Amezcua, y la presidenta de la Asociación de Lupus de Jaén (ALUJA), han firmado un convenio mediante el que el consistorio Bedmarense apoyará la labor y actividades que este colectivo desarrolla a favor de los afectados de esta enfermedad en nuestra provincia. A la firma de convenio ha asistido también la concejala de Igualdad y Salud, Almudena Chamorro.

convenio2_ALUJA_lola_martinez_20enero1.jpg

“El ayuntamiento de Bedmar-Garciez se suma así a otros muchos de la provincia y otros colectivos que apoyan desde hace tiempo la importante labor solidaria que desarrolla la asociación ALUJA con los enfermos jienenses de lupus, una enfermedad poco conocida y compleja”, ha señalado el primer edil jienense en la firma del convenio.

El lupus es una enfermedad autoinmune, es decir, el propio sistema inmunitario de la persona enferma ataca las células y tejidos sanos por error, inflamatoria, crónica, y de origen desconocido, que puede afectar a cualquier órgano o sistema del cuerpo o incluso a varios, como articulaciones, piel, riñones, corazón, pulmones, vasos sanguíneos y el cerebro, y aparece en forma de brotes.

El convenio permitirá que el Ayuntamiento de Bedmar-Garciez pueda participar bien económicamente o con aportaciones materiales en todas aquellas actividades que la asociación ALUJA lleva a cabo a lo largo del año en aspectos como la difusión y concienciación entre los jienenses, especialmente entre los más pequeños, sobre las características y cómo se desarrolla esta enfermedad tan poco conocida entre la ciudadanía. Charlas, conferencias, exposiciones, edición de libros, folletos, cartelería o cualquier otra actividad que redunde en dar a conocer cuáles son las circunstancias en que desarrollan su día a día los enfermos de lupus jienenses.

En la provincia de Jaén, la prevalencia de esta enfermedad está actualmente en algo más de un enfermo por cada 2.000 habitantes, siendo la mayoría mujeres en edad fértil, aproximadamente un 90%. Atendiendo a la complejidad de la enfermedad así como las afectaciones que puede provocar, la enfermedad del Lupus es de difícil diagnóstico, y, en la actualidad, no tiene cura, aunque existen diferentes tratamientos para controlar sus efectos. No obstante, al afectar a varias áreas y manifestarse con síntomas diversos, es frecuente que precise la atención de diferentes especialistas, múltiples ingresos hospitalarios y complicaciones, limitando de forma importante en muchas ocasiones la vida de las personas que lo sufren.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Álvaro  Martínez, director general adjunto de  Caja Rural de Jaén, se ha referido a la implicación con la innovación y la tecnología tendente a la mejora de las explotaciones agrarias de la provincia.

Seguimos hablando de varios de los items como las técnicas, los precios, la comercialización... con el asesor externo de Caja Rural de Jaén, Juan Vilar, quien nos confirma la proyección de futuro de Expoliva.

Rafael Bascón CEO ITEA, empresa patrocinadora oficial de la muestra con línea de negocio que facilita el trabajo de las almazaras con la automatización y la inteligencia artificial, ha destacado la gran influencia de visitantes y profesionales a nivel internacional.