El Ayuntamiento de Baños de la Encina ha abierto el plazo para el arrendamiento de 7 locales en el antiguo mercado municipal de abastos como oferta complementaria para los turistas


El Ayuntamiento de Baños de la Encina ha abierto el plazo para el arrendamiento de 7 locales en el antiguo mercado municipal de abastos como oferta complementaria para los turistas que puedan visitar la localidad que está creciendo en estos últimos meses, a pesar de encontrarnos en el estado de pandemia.

Baños de la Encina.jpg

Son en total 7 locales con acceso desde la galería interior del edificio, y además los locales 5, 6 y 7 tienen acceso desde la vía principal de tráfico rodado. Se encuentran en una zona ideal del municipio a pocos metros del castillo milenario, al lado del aparcamiento de acceso a la localidad y a las puertas del casco histórico.

Las ofertas se presentarán en el Ayuntamiento de Baños de la Encina, el plazo se cerrará el lunes 26 de abril. En todos los locales se podrán implantar cualquiera de las siguientes actividades:

- Comercio al por menor de pan, pastelería, confitería y similares y de leche y productos lácteos.

- Comercio al por menor de vinos y bebidas de todas clases.

- Suministro de productos alimenticios y bebidas, excluido el tabaco, a través de máquinas expendedoras.

- Comercio al por menor de productos textiles, confección, calzado, pieles y artículos de cuero.

- Comercio al por menor de artículos de perfumería y cosméticos de todas clases; comercio al por menor de hierbas y plantas en herbolarios.

- Organización de actividades de Turismo activo.

Además en los locales 1, 2, 3 y 4, que podrán disponer de instalaciones de fontanería y saneamiento específicas se podrán instalar estas otras:

- Comercio al por menor de cualquier clase de productos alimenticios y de bebidas en establecimientos con vendedor.

- Comercio al por menor de cualquier clase de productos alimenticios y de bebidas en régimen de autoservicio o mixto

- Servicios en chocolaterías, heladerías y horchaterías

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Este verano, miles de personas en Zimbabwe viven una grave crisis hídrica. Las mujeres caminan kilómetros cada día para conseguir agua, y los niños sufren desnutrición y enfermedades por falta de agua potable.

Desde Manos Unidas estamos construyendo pozos y huertos sostenibles en las zonas rurales de Gweru para cambiar esta realidad. ¡Y tú puedes ser parte del cambio!  

Con tu ayuda, 3.538 personas tendrán acceso a agua limpia y alimentos.

Hablamos con Lidia Casado, delegada de Manos Unidas en Jaén.

El Festival Atardeceres en la Frontera de Alcalá la Real llega a su recta final. Si la semana pasada era La Orquesta Mondragón la que tomaba el protagonismo y llenaba la Fortaleza de la Mota en su concierto Boutique, esta semana dos citas muy significativas también, con Cómplices mañana y con Amistades Peligrosas esta tarde. Pendiente de todo lo que ocurre alrededor de este Festival musical alcalaíno, Nono Vázquez.

La Fundación Caja Rural de Jaén y la parroquia de Santa María del Alcázar y San Andrés de Baeza han dado a conocer el proyecto de restauración de las coronas de plata de la imagen de la Virgen del Alcázar y del Niño Jesús. La recuperación de estas piezas, que llevará a cabo Talleres de Arte Moreno, cuenta con el respaldo de la Fundación. Amplían la información el gerente de la Fundación Caja Rural de Jaén, Luis Jesús García-Lomas, y el párroco de la iglesia de Santa María del Alcázar y San Andrés de Baeza, Andrés Nájera.