El Ayuntamiento de Alcalá la Real destina 200.000 euros a ayudas sociales


El alcalde, Marino Aguilera; la edil de Comercio, Ariadna Cobo; y la concejal de Servicios Sociales, Mercedes Linares, han presentado  la última línea de ayudas recogidas en el Plan REAL. Se trata de una campaña destinada a personas afectadas por ERTE, ERE, despido y a aquellos autónomos con cese de actividad a consecuencia del Covid-19. Son ayudas sociales para consumo en el comercio local, que cuentan con un presupuesto de 200.000€.

image1.jpg

El primer edil ha anunciado que estas ayudas están pensadas para familias que han atravesado o atraviesan dificultades económicas debido a la crisis ocasionada por el Covid-19. Por ello hemos incorporado en las bases el componente de renta para centrar los recursos en los sectores con menor poder adquisitivo”.

El importe de las ayudas es de 120€ por persona, tanto en ayudas individuales como en unidades familiares, donde cada miembro recibirá esa misma cantidad. Este dinero deberá destinarse a compras de bienes y servicios en cualquier establecimiento ubicado en el municipio y hasta un 50% de la cantidad podrá gastarse en alimentación. El pago de la cantidad subvencionada se adelantará mediante transferencia bancaria.

A la solicitud deberá adjuntarse la siguiente documentación: fotocopia del DNI; nómina percibida en el mes anterior al ERTE, ERE o extinción de relación laboral; informe de vida laboral; declaración responsable de hallarse al corriente en las obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social; y declaración responsable de cumplir los requisitos económicos de acceso a estas ayudas. En caso de ser trabajador por cuenta propia afectado por cese de actividad, también se tendrá que adjuntar el modelo 036 o 037.

Mercedes Linares, por su parte, ha recalcado que una vez aprobadas las solicitudes, los beneficiarios tendrán de plazo para consumir en el comercio alcalaíno hasta el 28 de febrero, que también será el último día para presentar la justificación de gastos. Esto se hará mediante facturas o tickets expedidos por los establecimientos locales y se entregarán a través de la Sede Electrónica del Ayuntamiento o en el Registro General del Ayuntamiento.  

Finalmente, Ariadna Cobo ha incidido en la importancia del comercio de proximidad y su papel económico. “Desde aquí me gustaría llamar a la responsabilidad y solidaridad de los consumidores, porque no podemos dejar que el comercio de nuestro barrio cierre. Paliar el descenso de ingresos que la crisis y las restricciones de movilidad están ocasionando en el sector, es tarea de todos”.

Las solicitudes pueden presentarse hasta el 15 de diciembre a través de la sede electrónica del Ayuntamiento en el Registro General del Consistorio, previa cita, en el teléfono 953-58 00 00. Más información en https://bit.ly/3qbRsHA.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Participamos, junto al público, en los juegos que dirige Juan en la Oleoteca del stand de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español para aprender, de una forma amena y divertida, la normativa sobre el corrrecto envasado y etiquetado.  

DNT AGRO es la línea de no tejidos y complementos para la protección y el control biológico y térmico de árboles, cultivos y plantas, permitiendo maximizar el rendimiento de las cosechas. Además ofrece una solución óptima y sostenible a las características de cada cultivo, con la búsqueda de nuevos mercados y soluciones. Nos lo explica con más detalle su responsable, Jorge Montañés.

Lucía Serrano, vocal de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español y presidenta de Infaoliva, federación que aglutina a unas 300 almazaras industriales, nos ofrece su visión sobre la campaña oleícola actual y la importante labor de promoción del aceite de oliva de la Interprofesional.