El Ayuntamiento de Alcalá la Real contrata a 24 personas con los programas de la Junta d eemple@joven y emple@30+ y


El Ayuntamiento de Alcalá la Real está gestionando la segunda convocatoria de los programas de empleo Emple@Joven y Emple@30+, puestos en marcha por la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio de la Junta de Andalucía. 24 personas se han incorporado en el último mes y un total de 85 han empezado a trabajar desde la puesta en marcha de ambos programas.  Paulatinamente se incorporarán las 87 personas previstas. Todas ellas están derivadas por el Servicio Andaluz de Empleo a instancias del Ayuntamiento, según el plan de actuación previsto en el programa de la iniciativa de cooperación social y comunitaria Emple@joven y Emple@30+.

ALCALA LA REAL.JPG

La edil de Presidencia, Cecilia Alameda, la concejala de Empleo, Turismo y Comercio, Eva Bermúdez, y personal técnico municipal han sido las encargados de dar la bienvenida a las 10 personas que se han incorporado el 1 de febrero (y que se suman a las 14 que lo hicieron el 1 de diciembre).

La edil de Empleo ha manifestado que “es de resaltar la motivación recíproca del Ayuntamiento y de estas personas por compartir experiencias y trabajo de gran interés tanto para ellas, como para las distintas Áreas del Ayuntamiento donde desarrollarán sus funciones. El aprendizaje por tanto será mutuo”.

En concreto, con el Emple@Joven y el Emple@30+ se ha contratado recientemente a  24 personas que trabajarán en la revalorización de espacios públicos urbanos (2 peones de albañilería, una jardinera, un oficial albañil y una arquitecta); en servicios de proximidad (una trabajadora social que trabajará en participación ciudadana); promoción del medio ambiente (una bióloga para la dinamización del Aula de la Naturaleza); promoción y desarrollo cultural (2 diseñadores gráficos y un administrativo de archivo y bibliotecas para diversas áreas municipales).

Por otro lado trabajarán en promoción del turismo y deporte (2 monitores de educación y tiempo libre para Juventud); desarrollo, protección y mantenimiento de zonas rurales (3 jardineros para mantenimiento de zonas verdes), servicios técnicos (un ingeniero técnico industrial para oficina técnica y patrimonio); gestión de agua y residuos (topógrafo para área de Agricultura y Adalsa) y otros ámbitos (abogada para la administración electrónica y apoyo jurídico).     

Los diferentes contratos deberán de desarrollarse dentro de un período de 18 meses, contados desde la fecha de inicio, por lo que deberán estar concluidos para el 31 de julio de 2018. El promedio de contratación será de seis meses.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

De la mano de la Fundación Unicaja hablamos con el director de este colectivo , Pedro Pedrero, quien nos habla de la nueva sede con la que cuentan en Villacarrillo y desde la que prestan asistencia ambulatoria

Con los alumnos y profesores del IES "Santa Engracia" de Linares hemos hablado de habilidades comunicativas, de la radio y de la edición de los podcast. Una iniciativa de FAMPA "Los Olivos" Y que cuenta con el respaldo de la Fundación de la Caja Rural de Jaén

El Pleno del Ayuntamiento de Alcalá la Real aprobó una modificación del PGOU y el nombramiento de Francisco Toro como cronista oficial del municipio. Valoraciones de los grupos políticos en nuestro podcast.