El Ayuntamiento de Alcalá la Real aumenta y mejora la red de cámaras de videovigilancia


Continuando con la renovación e implementación de la red de cámaras de videovigilancia, la plantilla de la Policía Local está recibiendo formación para adquirir los conocimientos necesarios sobre las nuevas funcionalidades de las cámaras y pantallas con las que cuentan.

Alcalá cámaras.jpg

A las cámaras ya instaladas en diferentes puntos del municipio, se suman tres más, con lo que una vez instaladas se contará con un total de nueve. Asimismo, la Jefatura de Policía Local se ha dotado de un panel frontal, desde el que pueden visionarse todos los puntos videovigilados y controlar los accesos

La edil de Gobierno Digital y Transparencia, Inmaculada Mudarra, detalla que todas estas mejoras, coordinadas por el área de Nuevas Tecnologías, son pasos en avance de una administración moderna, adaptada a la era digital, que viene a reforzar la seguridad ciudadana de nuestro municipio”.

El alcalde, Marino Aguilera recuerda que ya se renovó hace unos meses el dispositivo de infrarrojos de las cámaras existentes y se instalaron lectores de matrículas. Medidas que facilitan la labor policial y aportan más seguridad ciudadana en la vía pública. De hecho, estas mejoras han permitido identificar a conductores que han cometido alguna infracción de tráfico.

El primer edil informa que estamos aumentando la vigilancia en otros tres puntos de la ciudad y en los polígonos industriales. Los propios empresarios y trabajadores de los polígonos alcalaínos nos han demandado en numerosas ocasiones instalar cámaras en estos núcleos para dotarlos de mayor seguridad”.

En la mejora de la red de cámaras de videovigilancia están tomando partido también las áreas de Seguridad Ciudadana, Movilidad Urbana, Obras y Servicios, coordinadas por la concejalía de Gobierno Digital.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Participamos, junto al público, en los juegos que dirige Juan en la Oleoteca del stand de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español para aprender, de una forma amena y divertida, la normativa sobre el corrrecto envasado y etiquetado.  

DNT AGRO es la línea de no tejidos y complementos para la protección y el control biológico y térmico de árboles, cultivos y plantas, permitiendo maximizar el rendimiento de las cosechas. Además ofrece una solución óptima y sostenible a las características de cada cultivo, con la búsqueda de nuevos mercados y soluciones. Nos lo explica con más detalle su responsable, Jorge Montañés.

Lucía Serrano, vocal de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español y presidenta de Infaoliva, federación que aglutina a unas 300 almazaras industriales, nos ofrece su visión sobre la campaña oleícola actual y la importante labor de promoción del aceite de oliva de la Interprofesional.