El Ayuntamiento de Alcalá la Real anula el alquiler de locales de titularidad municipal durante el estado de alarma


El Ayuntamiento de Alcalá la Real ha decidido exonerar del pago de los recibos de abril y mayo a los inmuebles arrendados para actividades económicas que se hayan visto afectadas por cierre o disminución de ingresos superior al 60% durante el estado de alarma.

Alcalá la Real.jpg

Los arrendatarios afectados podrán acogerse a esta medida mediante declaración responsable, en la que hagan constatar el cierre o reducción de ingresos, debiendo aportar documentación acreditativa de tales circunstancias según se recoge en el decreto de alcaldía que regula esta medida.

El alcalde y concejal de Hacienda, Marino Aguilera, explica que algunos arrendatarios se han acogido a las ayudas del Plan Real por compensación de gastos estructurales, entre los que se encuentra el alquiler, pero existen determinados contratos cuya cuantía excede con creces la cantidad que el Ayuntamiento compensa, generándose un perjuicio que hemos tratado de corregir con la exoneración total de pago por dos meses”, y añade de esta forma hemos querido seguir el comportamiento de muchos propietarios de locales comerciales que han procedido a no cobrar el alquiler a sus inquilinos durante el estado de alarma”.

Esta medida de exoneración se añade a las ya vigentes del Plan REAL para la recuperación económica de Alcalá la Real, como las ayudas a la compensación de gastos estructurales; alquiler de inmuebles; reforma de locales e inicio de nuevas actividades en el casco histórico; adquisición de suelo industrial y modernización de pymes.

Será el propio Ayuntamiento quien contacte con estos arrendatarios para informarles de la medida y ayudarles con el trámite de la solicitud





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El youtuber jiennense José Climent ha sido el encargado de pregonar las Fiestas del Puente Jontoya que se han celebrado durante todo este fin de semana con actuaciones en el Campo de Fútbol. Nos informa el presidente de la Asociación de Vecinos Juntos Ya Puente Jontoya, Manuel Zapata.

El director de Proyecto Hombre en Jaén, Pedro Pedrero, nos presenta el resultado de la Memoría 2024, con los siguientes datos: la atención a 903 personas, la cocaína como droga más consumida y la salud mental, -ansiedad y depresión- como causas de las adicciones a drogas y alcohol. 

Nuestro compañero Agustín Bravo diserta sobre las Supersticiones y se pregunta si son casualidad o destino.