El Ayuntamiento de Alcalá la Real acomete labores de limpieza sobre el puente romano y el arroyo Azacayas


Las áreas de Patrimonio y Agricultura colaboran para devolver al puente romano que se levanta sobre el Guadalcotón su esplendor. Cada vez más sepultado por maleza y la vegetación, dicho puente necesitaba de una intervención profunda que se acomete estos días por parte del Ayuntamiento de Alcalá la Real, que ha adjudicado los trabajaos a la empresa local Vimart S.L.

Puente romano.jpg

El alcalde y concejal de Patrimonio, Marino Aguilera, que ha visitado el estado en el que está quedando la infraestructura, precisa que “la actuación ha consistido básicamente en la limpieza de los sillares, que estaban siendo invadidos por una higuera y distinta vegetación. Esto amenazaba la estabilidad del puente en su base porque con las raíces la piedra acaba cediendo a la presión. Asimismo se han limpiado todos los sedimentos de tierra, tanto en el acceso de entrada como en el propio cauce del puente, dejando vistas las embocaduras y limpiando también de vegetación las aletas de las mismas y el entorno”.

De forma complementaria se ha arreglado un muro próximo al puente, que forma parte de la estructura del camino, que es vía pecuaria y punto por el que también discurre la ruta del Camino de Santiago y se encontraba en mal estado. También se ha limpiado el arroyo de las Azacayas, especialmente en su parte más próxima al pueblo, zona en la que había crecido un cañaveral de considerable dimensión  y proliferación de plagas de roedores, insectos y anfibios.

Esta primera intervención, cuyo importe ha rondado los 1.800€, no será la única “ya que está previsto colocar una baliza de información turística mediante código QR y actuar también en el camino de la Cruz de la Mata, así como seguir limpiando el cauce. Labores que se suman a la política de recuperación de nuestro patrimonio, que pone el foco en recursos quizás más desconocidos pero que merecen también nuestra atención”, añade Marino Aguilera.

Se trata de un puente a dos aguas de un sólo ojo que podría fecharse, según sus características, como de época romana. Se compone de una bóveda de medio punto de sillería con boquilla también de sillería, tímpano y estribos con aletas inclinadas de sillería y pretil de piedras trabadas longitudinalmente en una pieza.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Realizamos un repaso por los asuntos más destacados que han ocurrido en la última semana en el sector agro, además del precio del aceite y otras noticias de interés. 

 

Alcaudete regresa al Medievo del 11 al 13 de julio con la celebración de las XX Fiestas Calatravas, evento que representa la grandiosidad de la Ruta de los Castillos y las Batallas del Reino. La alcaldesa del Ayuntamiento de Alcaudete, Yolanda Caballero, y Gema Bermúdez, técnica de Turismo visitan nuestros estudios para presentar la programación. 

Hablamos con Desiré Amaro, directora del Festival del Folk del Mundo, nos cuenta todos los detalles de este evento que este año cumple su 38 edición.