El Ayuntamiento crea una mesa de trabajo para abordar la prevención, asistencia y reinserción en materia de adicciones y conductas adictivas


La concejala de Políticas Sociales, Ángeles Díaz de la Torre, mantiene una reunión de trabajo para impulsar el programa Ciudades ante las Drogas, un programa financiado al 50% por fondos estructurales del Ayuntamiento y la Junta de Andalucía para trabajar en la prevención, asistencia y reinserción en el campo de las adicciones y las conductas adictivas.

Mesa Prevención en Adicciones.JPG

La edil ha explicado que desde el Patronato Municipal de Asuntos Sociales “estamos estudiando sobre cómo implantar una mesa de coordinación con entidades externas y personal del Ayuntamiento para trabajar en un nuevo Plan Municipal de Drogodependencias y Adicciones”. La idea es ponerse en  contacto  con entidades que, de forma más específica, abordan temas sobre adicciones y consumo de drogas y, poder así, “definir las líneas de actuación más importantes relacionadas con la educación, la salud, la igualdad o la juventud en relación a las nuevas realidades de consumo, las nuevas adicciones y las pautas de intervención frente a las conductas adictivas”. Asimismo, en esta mesa municipal de prevención de adicciones se pretende contar con la colaboración de personas que ya han pasado por este problema, además de ordenar el trabajo y establecer los mecanismos para evaluar, posteriormente, los resultados de esta mesa.

Ángeles Díaz también ha hecho referencia a hacer partícipes en esta mesa a la concejalía de Juventud y a otras entidades para elaborar propuestas conjuntas. En definitiva, se trata de trabajar en el campo de las adicciones y conductas adictivas en cualquier de sus vertientes: preventiva, asistencial y de reinserción, para la facilitar la comunicación, información y apoyo mutuo entre todas instituciones implicadas y “optimizar los recursos y servicios que en nuestra ciudad se dedican a trabajar en este ámbito de las toxicomanías y adicciones”.

El responsable del programa Ciudades ante las Drogas, Rafael López Sidro, ha aseverado que la participación de todas las entidades públicos y privadas en el ámbito de la adicciones y las drogodependencias es “esencial” con el objetivo de que haya una “mayor y mejor coordinación y conocimiento de los recursos como de derivación de casos e, incluso, en lo que se refiere a la formación”. Sobre la situación de Jaén en esta cuestión, López Sidro ha informado que es similar al de resto de la provincia, la región e, incluso, el país. Es decir, “se ha registrado un descenso en la edad de inicio de consumo de sustancias y, sobre todo, y muy importante que vemos que la sensación de control que hay entre los adolescentes y jóvenes al consumir sustancias legales como el alcohol o el tabaco también ha aumentado”. Y, ha añadido que aunque es no signifique que estos jóvenes luego vayan a consumir otras drogas, “sí es verdad que los que luego consumen otras sustancias empiezan por ahí”.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El diputado de Agricultura y Ganadería, Javier Perales, expresa su satisfacción por la alta participación de las empresas en esta feria, que este año reune a un total de 150 expositores. 

Toni Olivares, alcaldesa de Úbeda, muestra su satisfacción por la celebración de esta feria, referente a nivel nacional y de carácter anual, durante 43 años se ha celebrado gracias al contacto directo con el sector de la maquinaria agrícola.

En el centro municipal de empresas de Alcalá la Real, jornada mañana para emprendedores organizada por la fundación Fulgencio Meseguer. Charlamos hoy con la gerente en el programa, que también está conmemorando con la Asociación Gama el día mundial para la visibilización y prevención del suicidio, segunda causa de mortalidad tras el cáncer en España. Además de las secciones habituales, es Más de Uno, edición comarcal para la Sierra Sur.