El Ayuntamiento convertirá en sede del Archivo Histórico Municipal las instalaciones en desuso del Colegio Ruiz Jiménez, en el casco antiguo


El Ayuntamiento de Jaén habilitará el anejo en desuso del colegio de Infantil y Primaria Ruiz Jiménez, en el casco antiguo, como ubicación para el Archivo Histórico Municipal.  El alcalde de Jaén, Julio Millán, ha visitado, junto a la concejala de Presidencia, África Colomo, y el edil de Cultura y Patrimonio, José Manuel Higueras, las instalaciones situadas en la calle Molino de la Condesa Teresa de Torres, que quedaron en desuso hace unos 5 años. Lo han hecho además acompañado por técnicos municipales, responsables de la gestión de fondos documentales del Ayuntamiento y además por parte del equipo directivo del centro, quienes han explicado cómo estaba configurado el edificio cuando tenía uso escolar. El Ayuntamiento, a través del área de Patrimonio adscrita a la Concejalía de Presidencia, ha procedido a la recuperación del uso de estas instalaciones de su titularidad tras cinco años sin ser destinadas a fines educativos por la Junta de Andalucía.

2020.06.14_VISITA_RUIZ-JIMÉNEZ1.jpg        

El equipamiento tiene alrededor de 1.500 metros cuadrados distribuidos en un edificio de tres alturas y un patio. El objetivo sería habilitar las instalaciones como archivo, con lo que se garantizaría la correcta conservación de los fondos documentales municipales. Millán ha señalado además que el propio edificio se recuperaría también para otros usos públicos de tipo cultural que vendrían a mejorar la oferta de infraestructuras públicas en la zona, en el barrio de La Magdalena, que se complementa además con la cercanía de los archivos de la Diputación Provincial y la Junta de Andalucía.

La intervención, además de solucionar los grandes problemas de conservación en los que el actual equipo de Gobierno encontró una buena parte de los fondos documentales del Ayuntamiento y permitiría dar uso a una infraestructura actualmente en desuso. La inversión necesaria se sufragaría con cargo a los fondos de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado financiada con fondos DUSI-Feder. El alcalde destaca “que se trata de un equipamiento que lleva cinco años esperando un uso. Creemos que en este tiempo ha habido posibilidades para su aprovechamiento y que durante este tiempo se han dejado pasar oportunidades para hacerlo. En estos momentos esta es la propuesta más firme que hay sobre la mesa, es posible ejecutarla con los fondos europeos, se regenera el entorno urbano, se le da vida y sobre todo, se da una salida digna y hasta con arreglo a la ley al importante patrimonio documental que cuando llegamos a este gobierno, encontramos diseminado y en muy buena parte abandonado a su suerte en una nave con goteras de un polígono industrial”. Millán ha recordado que la Diputación Provincial, a través del Instituto de Estudios Giennenses está colaborando con el personal municipal para su recuperación. “Es importante que la información que nos sirve para entender quiénes somos y cómo se explica la Historia a través de los documentos que recogen hechos de esta ciudad se conserve perfectamente y sea posible consultarla, estudiarla, hacerla accesible a universitarios, expertos y ponerla al servicio de la educación, la cultura y la ciudadanía en general de una forma digna”, recalca





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Hemos charlado con nuestra compañera, directora comercial de Onda Cero Granada, Violeta Argüelles. Linarense de cuna, cada vez que puede, viaja a su ciudad para disftutar de su feria. 

Linares es tierra de periodistas. Hoy hemos conocido cómo vive la feria el delegado de Diario Ideal en la provincia de Jaén, José Luis Adán. Linarense, todos los años vive la feria de Linares con gran pasión. 

Hemos conocido al equipo de Taberna Solera, capitaneado por Noelia Montes, hostelera de estirpe, que mantiene un espacio con sabor en la ciudad de Linares.