El Ayuntamiento constituye la Mesa de Participación del Programa de Promoción de la Comunidad Gitana


El Salón de Actos del Patronato Municipal de Asuntos Sociales ha acogido la constitución de la Mesa de Participación del Programa de Promoción de la Comunidad Gitana “Avanzamos”, iniciativa, que, como ha explicado la concejala de Políticas Sociales, Ángeles Díaz, es una “apuesta clave del Ayuntamiento por la inclusión social, la igualdad de oportunidades y no discriminación, la participación ciudadana y el empoderamiento de la ciudadanía calé” que se materializa en el Plan Local de la Comunidad Gitana de Jaén 2022-2026.

2022.05.23 MESA GITANOS (2).jpg

Esta acción, ha dicho, tiene como referencia la Estrategia Nacional del Pueblo Gitano 2021-2030, que se ha puesto en marcha bajo las directrices del Marco Europeo, y cuenta con Fondos de la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación. Con este foro que echa a andar, ha reflexionado la responsable municipal, se busca articular un documento de trabajo que sea participativo y pueda abordar todos los ámbitos de trabajo relacionados con esta parte de la población jiennense. De ahí que su redacción, ha dejado claro, se programa con el objetivo de contar con las voces de todos los implicados en los distintos ámbitos de trabajo necesarios para la materialización del plan que, por primera vez, impulsa el Ayuntamiento. Entre las primeras medidas que se han planteado está la elaboración de un diagnóstico sobre la población gitana en la capital.

En este primer foro, que ha puesto en marcha el Patronato de Asuntos Sociales, han participado representantes de Secretariado Gitano, Sinando Kalí, Cáritas, Don Bosco, las concejalías de Cultura e Igualdad y Participación Ciudadana, UPM, Imefe, Somuvisa, la Delegación de Educación, el Distrito Sanitario y las escuelas infantiles municipales de “El Valle”, “Carmen Murillo” y “Guadalquivir”.

 

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Comienza Expoliva. El COI apuesta por abrir nuevos mercados para combatir aranceles EEUU al aceite de oliva.  UPA advierte pérdida rentabilidad por incoherencia precios aceite. CSIF denuncia dejadez administración para respladar docentes víctimas de insultos y amenazas. El tráfico, el tiempo...

Nono Vázquez nos cuenta las noticias más destacadas de la jornada en la comarca de la Sierra Sur

El director de la Escuela Politécnica Superior de Jaén, Jorge Delegado, nos ofrece todos los detalles del futuro grado en Inteligencia Artificial y Ciberseguridad previsto para el próximo curso en la UJA.