El Ayuntamiento concluye el Programa de Fomento de Empleo Agrario 2019 que ha generado 3.500 jornales


El alcalde de Jaén, Julio Millán, y la concejala de Agricultura, Medio Ambiente y Sostenibilidad, María del Carmen Angulo, han visitado los trabajos ejecutados en el marco del Programa de Fomento de Empleo Agrario (PFEA) en zonas verdes de la ciudad, que han concluido ya que, como cabe recordar, la ejecución de estas intervenciones se ha visto retrasada por la pandemia y, de hecho, se ha llegado a simultanear con el PFEA de 2020.

2020.12.02 PFEA  1.JPG

Los miembros del Gobierno municipal han conversado con algunos de los trabajadores y trabajadoras empleados gracias a este sistema de cobertura social estatal, que, en total, han sumado 222. Del mismo modo, han comprobado la transformación de la calle Cruz Roja, donde se han eliminado árboles podridos y que, incluso, presentaban riesgo de caída, y la plantación de distintas especies en el entorno del sistema tranviario, en concreto, en la zona de Ronda de Marroquíes, donde no existía vegetación alguna. “Gracias a este proyecto se han plantado 250 árboles en la ciudad y se ha dignificado jardines y zonas verdes del centro y del resto de barrios de la ciudad”, ha explicado la concejala de Medio Ambiente. En esta línea, ha apuntado que gracias a los 3.500 jornales generados se han implantado un sistema de riego eficaz e informatizado, que está controlado directamente por los técnicos municipales responsables, mediante el sistema LORA.

La concejala ha hecho hincapié en que las especies destinadas a las zonas verdes son más eficientes, al requerir un menor consumo de agua y estar más adaptadas al entorno, como los perales de flor, la cica o los pensamientos que, además, ha dicho, tienen una gran belleza y contribuyen a dar una mejor imagen de la ciudad. Angulo ha recordado que stambién se ha intervenido en otros espacios, como la calle Himilce, con la plantación de jacarandas, tipuana, grevilleas y cipreses, en total una treintena de árboles y arbustos, además de crearse espacios con rocalla, es decir, un tipo de jardín conformado con plantas resistentes a la sequía, como yuca o palmitos. La concejala de Medio Ambiente, María del Carmen Angulo, ha recordado también que el Ayuntamiento de Jaén ha acometido el proyecto de renovación de la vegetación en las medianas de dos grandes vías de tránsito en el barrio de Expansión Norte. Se trata de un trazado de casi un kilómetro entre las calles Catalina Real Mir y Eduardo García Maroto, al igual que ha ocurrido en la rotonda de Blas Infante.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Participamos, junto al público, en los juegos que dirige Juan en la Oleoteca del stand de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español para aprender, de una forma amena y divertida, la normativa sobre el corrrecto envasado y etiquetado.  

DNT AGRO es la línea de no tejidos y complementos para la protección y el control biológico y térmico de árboles, cultivos y plantas, permitiendo maximizar el rendimiento de las cosechas. Además ofrece una solución óptima y sostenible a las características de cada cultivo, con la búsqueda de nuevos mercados y soluciones. Nos lo explica con más detalle su responsable, Jorge Montañés.

Lucía Serrano, vocal de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español y presidenta de Infaoliva, federación que aglutina a unas 300 almazaras industriales, nos ofrece su visión sobre la campaña oleícola actual y la importante labor de promoción del aceite de oliva de la Interprofesional.