La concejal de Inclusión y Accesibilidad, Elena Araque, junto con José Alfonso Mata y Floren Fernández, representantes de la junta directiva de ‘Autismo Jaén’, han presentado el calendario de la asociación para el nuevo año 2025, así como una actividad para fomentar el desarrollo personal del colectivo.
Con este calendario se reivindica “la inclusión social de todas las personas con autismo y, en especial, de los niños y jóvenes de la asociación ‘Autismo Jaén’ en cada una de sus sedes: Baeza, Linares y Jaén capital”, ha indicado la concejal. Asimismo, Elena Araque ha explicado que la colaboración del Ayuntamiento con este colectivo se concreta a través de diferentes actividades.
Una de ellas, ha explicado, “es la que vamos a hacer a través de la concejalía de Comercio, Consumo y Mercados con una visita que vamos a organizar a los mercados de abastos de la ciudad para fomentar su desarrollo personal”. En concreto, ha detallado, “esta actividad consiste en la visita a estos espacios municipales donde los chicos y chicas de esta asociación podrán conocer la realidad del mercado, los productos de proximidad y cómo hacer la compra”. Asimismo, ha animado a la ciudadanía a adquirir este calendario que refleja “la identidad de cada uno de ellos de una forma original y muy alegre”.
Precisamente, Floren Fernández, autor de las fotografías y diseñador del calendario, ha explicado que hace un año la asociación ‘Autismo Jaén’ cambió la imagen corporativa de la entidad. “En esa imagen hay una huella dactilar y esa huella ha sido el hilo conductor de este nuevo calendario que, con el lema con ‘Identidad propia’, destaca la autenticidad de cada uno de estos chicos y chicas, al mismo tiempo que se reivindican sus historias y sus voces”. En él, los protagonistas de este almanaque lucen una camiseta blanca con sus propias huellas de diferentes colores, “representando así su identidad y su individualidad”.
Además, cada mes recoge un mensaje de inclusión y respeto y “esperamos que, cada vez que lo miren, se vea un reflejo de la belleza y la autenticidad de las chicas y chicos de la asociación”. La venta de los calendarios, que se pueden adquirir con un donativo de 5 euros en cualquiera de las sedes del colectivo, “servirá para seguir impulsando programas de apoyo y actividades que fortalezcan su desarrollo e inclusión”, ha concluido Floren Fernández.