El Ayuntamiento clausura el proyecto Jaén Joven con la participación de 300 jóvenes de la ciudad de Jaén


La teniente de alcalde y concejala de Servicios Técnicos e IMEFE, Rosa Cárdenas, ha clausurado y entregado los diplomas del proyecto Jaén Joven en las instalaciones del Instituto Municipal de Empleo y Formación Empresarial.

Clausura proyecto Jaén Joven.jpg

Un proyecto en el que, durante un año, han participado 300 jóvenes desempleados de la ciudad de Jaén y ha contado con un presupuesto de 846868 euros.

Durante este tiempo, se han desarrollado 24 itinerarios formativos, de los cuales 15 han sido cursos de formación para obtener el certificado de profesionalidad. El resto han sido cursos formativos de prácticas en empresas en actividades muy variadas como atención al cliente y consumidor, actividades auxiliares en viveros, atención sociosanitaria a personas dependientes, marketing digital, dinamización de actividades del tiempo libre u operaciones auxiliares de servicios administrativos.

El programa ha obtenido resultados muy positivos con una inserción media del 44,46%, destacando el 90% de inserción en itinerarios como la atención sociosanitaria a personas dependientes y en el de operaciones auxiliares de servicios administrativos.

El proyecto ha sido posible gracias a los 80 monitores contratados para su desarrollo y a las más de 100 empresas colaboradoras. Los alumnos han realizado, además, diferentes visitas al Museo del Aceite de Oliva, a la fábrica de cervezas Heinecken, al mercado de la Victoria de Córdoba, Fitur, varias almazaras y han realizado actividades como gymkhanas fuera de las aulas.

A través del proyecto Jaén Joven se ha logrado que los jóvenes de la ciudad tengan una formación más completa y puedan hacer prácticas en empresas con la posibilidad de quedarse trabajando en ellas, teniendo así su primera experiencia en el mundo laboral. 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

La veterinaria Ana Simón, directora médica de Anicura, nos ofrece algunos consejos para garantizar un viaje seguro para nuestras mascotas  en esta época del año

Con Cristóbal Gallego, responsable de la sectorial del aceite de oliva de Cooperativas Agroalimentarias de Andalucía, conocemos el funcionamiento del mecanismo que podría activarse en caso de desequilibrio grave del mercado del aceite. Se trata del artículo 167 bis del Reglamento 1308/2013.

El presidente de este colectivo profesional, José Remón Carrasco, nos cuenta las actividades que vienen desarrollando así como el apoyo que reciben por parte de la entidad financiera de la provincia