El concejal de Cultura, Turismo y Patrimonio, José Manuel Higueras, ha destacado el gran paso que supone para el funcionamiento de la Administración local la creación de la Oficina Técnica Municipal de Patrimonio Histórico y Cultural, tras su aprobación en el pleno de la Corporación Municipal del pasado 29 de julio.
"Por fin contamos con una unidad que será la encargada de coordinar las acciones y cualquier intervención municipal en el Bien de Interés Cultural (BIC) que es el Conjunto Histórico de Jaén o sobre los bienes catalogados de la ciudad y su término", ha dejado claro Higueras, satisfecho de que, por fin, eche a andar este organismo, adscrito al Patronato Municipal de Cultura, Turismo y Fiestas y, tras el cambio impulsado, también de Patrimonio Histórico, después de haber sido aprobada la modificación de los estatutos de la entidad y contar con el respaldo de la Corporación Municipal en pleno.
La oficina, tal y como ha dicho el edil, "implica que exista una centralización interna, política y técnica de todas las iniciativas que puedan tener las distintas áreas municipales para evitar medidas de cualquier tipo que se pudieran hacer sin la necesaria evaluación sobre su idoneidad y que afecten al patrimonio jiennense". Y es que, como ha recordado, los sucesivos planes de ordenación urbana de la ciudad han dado lugar a un Catálogo, en el que se protegen 358 bienes, correspondientes al Patrimonio Arqueológico, Arquitectónico, Industrial y Etnológico, además de Espacios Públicos y Patrimonio Urbano.
Por lo tanto, la puesta en marcha de la Oficina Técnica Municipal de Patrimonio Histórico y Cultural lleva a término, por fin, tras una década de espera, el desarrollo de un instrumento que, en palabras de Higueras, "supondrá la puesta en valor real de la riqueza monumental e histórica de la capital". "De forma profesional, coordinada y metódica, nos permitirá intervenir, para su recuperación, en nuestro legado. Hay un objetivo claro que es, en primer lugar, trasladar a los vecinos el privilegio que es residir o poder pasear por una ciudad única, con una historia milenaria, que hay que cuidar entre todos”, ha dicho Higueras. Esta primera labor de protección y difusión de la riqueza de los bienes locales entre la propia ciudadanía jiennense es la clave para mejorar su proyección exterior y, por lo tanto, afianzar un crecimiento turístico que, no obstante, ya se atisba, con datos que sitúan a la ciudad ya como principal foco de atracción de visitantes a la provincia.
“Es un trabajo apasionante el que corresponde a esta oficina, que estará detrás de acciones con las que queremos demostrar que el pasado jiennense es, en buena medida, una garantía para su crecimiento futuro, como es la recuperación de la antigua iglesia de San Miguel y su entorno, el yacimiento de Marroquíes Bajos o la intervención en la Muralla, la mayor de todas las que se va a acometer hasta la fecha en este patrimonio”, ha apuntado Higueras, que también ha hecho hincapié en que a esta oficina le corresponde asesorar al Ayuntamiento para solicitar la protección de nuevos bienes de la ciudad ante la Junta de Andalucía o el Gobierno central e impulsar declaraciones de Patrimonio de la Humanidad de aquellos monumentos o conjuntos que, por su relevancia, así lo merezcan.
La Oficina Técnica Municipal de Patrimonio Histórico y Cultural es fruto de la reorganización y adscripción de profesionales al Patronato de Cultura, donde tendrá su sede la oficina. Higueras ha dejado claro que el trabajo se desarrollará de forma muy estrecha con el resto de áreas municipales.