El alcalde, Julio Millán, y el concejal de Cultura, José Manuel Higueras, han acudido a la inauguración de la exposición “Luz de Jazz”. La muestra, que podrá visitarse en el hall del Teatro Darymelia de la capital hasta el próximo 4 de diciembre, está formada por fotografías realizadas por diferentes autores a lo largo de las casi dos décadas de vida del festival. La selección de obras hacen un recorrido por el Festival de Jazz y su instalación está enmarcada en la celebración del su nacimiento. El máximo responsable municipal, que ha felicitado a los impulsores de la iniciativa, ha dejado claro que el festival es un “símbolo más de la ciudad”. Por su parte, el edil de Cultura ha dejado claro: “Estamos ante una previa del concierto del sábado, que nos cuenta la historia de este certamen, de cuándo el jazz era en Jaén una cita obligada, cuando venían los mejores”.
Al respecto, el comisario de la exposición, José Ortega “Sitoh”, ha explicado el conteido de la exposición: “Es una recopilación antológica del festival, desde 1994 a 2010. El nombre tiene muchos connotaciones, como los artistas que se han dado a luz, como Sergio Albacete; los que brillan, como Peter Erskine o los que son solo luz, porque nos dejaron”. El que fuera director del festival jazzistico, Ángel Millán, ha felicitado a “Sitoh” por la selección de obras y por “captar la esencia psicológica” de los protagonistas de las imágenes. “Más que comisario, es el sheriff”, ha bromeado. Millán también ha agradecido la presencia de Ángel Vera, diputado de Cultura, y Felipe Serrano, vicerrector de Proyección de la Universidad de Jaén, ya que ha recordado que la primera edición del festival fue posible gracias, también en gran medida, a las instituciones que ambos representan.
En la inauguración de la muestra, que se va a poder contemplar en el recibidor del espacio escénico, se ha podido disfrutar, además, de artistas locales, como la Jazzy Dixie Trío y del baile de Swing Jaén y su Lindy Hop. “Luz de Jazz” es un viaje por algunas de esas imágenes únicas e inolvidables extraídas de dos décadas de jazz en directo en Jaén. Es el recuerdo inmortal de muchas de las grandes figuras que han pasado por el festival, grandes artistas que comparten protagonismo con la atmósfera, los focos; en definitiva, con la luz que arropó cada uno de esos conciertos. Esta muestra es un fiel ejemplo de como el artista fotógrafo es capaz de filtrar con su propia luz el ser del artista músico. Comisariada por José Ortega “Sitoh”, la exposición incluye fotografías de Javier Rosa, Luis Colmenero, Manuel Miró, Charo Valenzuela, Paula Rus y Julio Gutiérrez Abad, además de instantáneas del propio comisario. Las fotografías están fechadas entre los años 1994 y 2010, o lo que es lo mismo, el periodo durante el que tuvo vida el festival jienense. “Sitoh” ha revisado más de 10.000 fotografías, de las que se han seleccionado alrededor de 400. Cerca de una veintena han vuelto a ser reeditadas, y el resto se podrán disfrutar proyectadas en una pantalla led.
La muestra se divide en varias etapas: “Los que vimos dar a luz” (en relación a esos músicos que “se envenenaron” de jazz y ahondaron en el género a través del festival); “Los que nos deslumbraron” (en relación a esas grandes figuras que hicieron parada en Jaén dentro de sus giras internacionales) y “Los que fueron hacia a luz” (imágenes de los grandes músicos del jazz que pasaron por Jaén y ya han fallecido).