El Ayuntamiento de Jaén continúa llevando a cabo importantes medidas para mejorar la infraestructura tecnológica de la ciudad. En este sentido, se está implementando un ambicioso proyecto que contempla la instalación de aproximadamente 130 kilómetros de fibra óptica en distintas zonas urbanas, además de la instalación de 51 Smart Poles, elementos fundamentales para potenciar la conectividad y la eficiencia en diversos servicios municipales.
Una actuación que se enmarcan dentro del Plan ZIT (Zona de Innovación Tecnológica de Jaén) y que cuenta con un presupuesto de 7 millones de euros, facilitará, además, la medición de gases contaminantes y ruidos de cara a la implantación de la Zona de Bajas Emisiones.
El alcalde de la ciudad, Agustín González Romo, acompañado por el concejal de Innovación y Smart City, Luis García Millán, y el concejal de Infraestructuras Municipales y Seguridad Ciudadana, Antonio Losa, han visitado los Smart Poles que la empresa UTE Indra-Alisea están instalando en la ciudad.
Agustín González Romo ha destacado los avances en la ejecución de este proyecto y ha señalado que, en junio de 2023, el estado de instalación del cableado de fibra alcanzaba el 38%, mientras que en marzo de 2024 ha aumentado significativamente, llegando al 61%.
Por otro lado, en cuanto a los Smart pool, ha habido estos meses un “progreso considerable” ya que en junio del año pasado estaban instalada tan solo 10 unidades, y en estos meses se han instalado 39, lo que “demuestra el compromiso del Ayuntamiento de Jaén por sacar adelante este proyecto que viene a mejorar la infraestructura tecnológica de la ciudad”, ha indicado el primer edil.
González Romo ha aseverado que “estos avances representan un paso importante hacia una ciudad más conectada, segura y eficiente, y reflejan el firme compromiso de este Equipo de Gobierno con la innovación y el progreso tecnológico en beneficio de los ciudadanos de la capital”.
Por su parte, el concejal de Innovación y Smart City, Luis García Millán, ha resaltado que este es “un proyecto heredado del anterior Equipo de Gobierno socialista con problemas graves de presupuesto y planificación en el que hemos trabajado desde junio en solucionar con la UTE Indra-Alisea”.
En este sentido ha señalado que “el proyecto lo heredamos con un retraso notable en su ejecución y que estamos solventando. La foto hecha en campaña para anunciarlo contaba con una ejecución del 31%, no estando el proyecto preparado para funcionar correctamente ni si quiera a día de hoy. Todos los servidores que estaban instalados para aquella foto ha habido que retirarlos para configurarlos de nuevo, con lo que eso conlleva en términos de instalación de nuevas fibras y costes. Ni siquiera había en la Comisaría de Policía una conexión a internet para este sistema”.