El Ayuntamiento aprueba modificar la cuantía establecida para acogerse al bonobús especial para jubilados, pensionistas y personas con movilidad reducida igual o superior al 33 %


El Ayuntamiento aprueba en la Comisión de Promoción Económica y Seguridad Ciudadana, presidida por la teniente de alcalde y concejal de Servicios Técnicos Municipales, IMEFE y Nuevas Tecnologías, Rosa Cárdenas, modificar la cuantía máxima establecida para tener derecho al bonobús especial del transporte público urbano del que se benefician personas jubiladas, pensionistas y con movilidad reducida igual o superior al 33 %.

Comisión Promoción Económica y Seguridad Ciudadana.jpg

El concejal de Seguridad Ciudadana, Tráfico y Transporte, Juan Carlos Ruiz, ha señalado que la cantidad fijada en los últimos años era de 700 euros mensuales y tras la aprobación en la comisión última se eleva hasta los 770 euros mensuales de modo que puedan “beneficiarse un mayor número de personas de este bonobús especial”.

Ruiz ha puesto de manifiesto que esta modificación de esta cuantía máxima se deriva de la cuantía fijada recientemente para el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) que es referencia cada año para su fijación y que ha quedado establecido para el año 2018 en 735,90 euros.

Una medida que beneficia al colectivo de personas jubiladas, pensionistas y personas con movilidad reducida del 33% o superior, que hasta ahora pagan 0,67 euros por billete de bonobús ordinario y que con esta medida pagarán, en caso de poder beneficiarse, 0,48 euros por billete.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Javier Pereda reflexiona sobre el proceso de la elección del nuevo Papa,León XIV, destacando algunos aspectos de su figura

Hablamos con Felipe López una de las pesonas impulsoras de la creación hace 25 años de Geolit de este parque científico tecnológico de nuestra provincia

El salón de actos de la Antigua Escuela de Magisterio de Jaén acoge este viernes, 9 de mayo, a las 19:00 horas, la conferencia 'Paz en Ucrania' a cargo de D. José Antonio Senovilla, sacerdote que vivió en Rusia y Ucrania durante diez años.