El Ayuntamiento aprueba la subasta pública de 36 parcelas en el parque empresarial Nuevo Jaén


El teniente de alcalde y concejal de Personal, Comunicación y Somuvisa, Miguel Contreras, ha presidido el Consejo Extraordinario de la Sociedad Municipal de la Vivienda celebrado esta mañana en el Salón Mudéjar. Dicho órgano ha aprobado subasta pública de las parcelas gestionadas por Somuvisa y situadas en el parque empresarial Nuevo Jaén.

Parque Nuevo Jaén.jpg

Miguel Contreras ha subrayado que queremos fomentar el empleo, el auto-emprendimiento, así como la implantación de industria en la capital. “En esta reunión queremos escuchar las propuestas del resto de consejeros, siempre es interesante”.

En este sentido Contreras ha resaltado que en este momento hay 36 parcelas en el SUNP-6 que suman 160.000 metros cuadrados. Durante el mes de agosto se va a definir el proceso administrativo, el proceso de venta. El precio de salida está por debajo del precio que se había fijado en un Consejo anterior, un 25 % de media de rebaja, costes para ajustarse a los del mercado. “No pretendemos ganar dinero, sino apostar por el empleo en la capital”.

Miguel Contreras ha explicado que en septiembre habrá que convocar un nuevo Consejo de Somuvisa para aprobar las bases y la operación de venta. A partir de ahí, hay que fijar los plazos.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Hoy viajamos a Porcuna en La Brújula del Turismo de Jaén. El Alcalde nos habla del Anfiteatro de Obulco. En Úbeda se ha hablado de turismo inclusivo, iniciativa para trabajar en una ciudad más accesible con la metodología "Lego Serious Play", gracias a la iniciativa "Turismo para todos". Es la edición del 21 de noviembre con el apoyo de la Diputación Provincial de Jaén.

Los aceites de Picualia llegan a Brasil de la mano de la empresa Batalha. De esta colaboración comercial hemos hablado con el responsable de la empresa, señor Batalha que ha estado acompañdo por la experta en catas, Ana Beloto

Pilar Guriérrez, responsable de Oleoturismo, nos explica la importancia que tiene esta faceta en la que Picualia apuesta por la diversificación para que la almazara pueda ser visitada y que los turistas puedan conocer el proceso de elaboración del aceite y participar en una cata así como en una desgustación gastonómica en su restaurante Aureum