El Ayuntamiento aprueba constituir una Comisión informativa de investigación sobre los patrocinios y el coste del World Pádel Tour


El Ayuntamiento de Jaén, con los votos favorables del equipo de Gobierno (PSOE y C,s, Adelante Jaén y Vox y la abstención del PP ha aprobado hoy la constitución de una Comisión Informativa Municipal Especial de Investigación de la celebración en Jaén del World Pádel Tour de 2018 y 2019 con la que se pretende arrojar luz sobre el destino del dinero de los patrocinadores del evento recabados por el Ayuntamiento y el coste del mismo, que el anterior equipo de Gobierno dijo que sería “cero para el Ayuntamiento y llave en mano”.

PLENO21.jpg

La comisión estará conformada por dos representantes de PSOE y PP y uno por cada uno de los restantes grupos políticos (Ciudadanos, Adelante Jaén y Vox) y la presidirá la segunda teniente de alcalde, María Cantos.

El concejal de Deportes en el Ayuntamiento, Carlos Alberca, ha explicado que desde que el actual equipo de Gobierno llegó se ha trabajado por recabar toda la información que debería constar en el expediente, una situación que se agrava aún más cuando la empresa organizadora del evento reclama de la edición de 2019 en el juzgado un importe de 336.000 euros. “En primer lugar se nos vendió como un evento a coste cero para la ciudad y llave en mano, es decir, sin que el Ayuntamiento tuviera que asumir gastos de organización, cosa que no ha ocurrido cuando se nos reclama ese dinero”, señala Alberca.

“Es lamentable la situación en la que nos hemos encontrado este expediente en cuanto a la documentación que debería figurar en él y muy triste llegar a una comisión de investigación para poder aclarar dónde están las aportaciones en forma de patrocinio que muchas empresas hicieron. Falta documentación en el expediente los 100.000 euros de aportaciones del patrocinio y así se lo hice saber personalmente al comienzo del mandato al anterior concejal, no aparecen certificados ni convenios ni facturas y se nos traslada incluso por parte de algunos patrocinadores que hubo una empresa intermediaria en el cobro de estas cantidades”, señala.

Por otro lado, el edil aclara que el desarrollo del evento tampoco fue a coste cero cuando en el Patronato de Deportes constan facturas sin contabilizar por importe de 75.000 euros de gastos de organización sin expediente, ni contrato”. Alberca ha lamentado la actitud del PP durante el pleno y ha advertido de que justo antes del comienzo de la sesión plenaria el PP haya aportado documentación sobre el torneo no custodiada en el Patronato de Deportes.

Alberca ha señalado que todos los grupos políticos pudieron ver el expediente, algunos de ellos como Adelante Jaén lo hicieron el pasado año nada más aterrizar el actual equipo de Gobierno y todos coincidieron en el pleno en que faltaba documentación que acreditase los costes y los patrocinios con claridad. “Nuestra voluntad es aclarar los costes en un órgano de debate y análisis antes que acudir a un juzgado y por supuesto poder saldar la deuda con la empresa que la reclama en los tribunales. Queremos cerrar definitivamente un asunto que se nos vendió como un evento sin coste económico para la ciudad que sin embargo no fue así. Y desde luego, los jiennenses merecen saber cómo se gestiona el dinero de todos”, asevera.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El ciclo de conciertos "Atardeceres en la frontera" comienza hoy en Alcalá la Real, un festival de conciertos íntimos, conciertos boutique, en el interior de la Fortaleza de La Mota, y que este 2025 traen nada menos que a Cómplices y Amistades Peligrosas, además de un auténtico clásico. Vuelve a Alcalá la Real Javier Gurruchaga y la Orquesta Mondragón más de cuarenta años después. Onda Cero Sierra Sur, Nono Vázquez.

Asistimos al acto institucional conmemorativo del XXII aniversario de la Declaración de los Conjuntos Monumentales Renacentistas de Úbeda y Baeza como Ciudades Patrimonio Mundial con la presentación del libro `Orto y ocaso de Úbeda en el siglo XVI, nuevas ordenanzas municipales'. Hablamos con sus autores: Adela Tarifa y Antonio Almagro, y con el director del Instituto de Estudios Giennenses, José María Capitán.

Del 3 al 6 de julio la ciudad de Úbeda se viste del siglo XVI para dar vida a uno de sus eventos más emblemáticos las Fiestas del Renacimiento, una conmemoración de sus reconocimiento como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, junto a Baeza el 3 de julio de 2003. Onda Cero se ha desplazado hasta Úbeda para disfrutar de estas fiestas, arrancamos hablando con la alcaldesa de Úbeda, Toni Olivares.