El Ayuntamiento anima a la ciudadanía a inscribirse para la marcha contra el aislamiento ferroviario del domingo


El alcalde de Jaén, Julio Millán, ha informado de algunos de los pormenores de la marcha contra el aislamiento ferroviario que el Ayuntamiento de Jaén ha organizado para el próximo domingo.

MILLÁN_MARCHA_TREN.JPG             

La marcha dará comienzo a partir de las 10.00 horas desde la estación de Renfe hasta Santa Elena pasando de forma simbólica por Bailén y las Navas de Tolosa, escenario de batallas históricas, además de la vuelta a la capital. Millán ha señalado que por los condicionantes que rodean esta iniciativa (se desarrolla en jornada de operación retorno, en autovía A-44 y A4) se ha acordado por cuestiones de seguridad con la Subdelegación del Gobierno que se limite a un centenar de vehículos. Irán a una velocidad no superior a 90 kilómetros hora, circulando siempre debidamente apoyados por fuerzas de seguridad por el carril derecho de la autovía y conformarán una cadena de entre cinco y seis kilómetros de longitud.

“Es una marcha simbólica, queremos trasladar la situación del transporte ferroviario en la ciudad de Jaén, la necesidad de dejar de ser fondo se saco de las comunicaciones por tren, porque el progreso de Jaén y la continuidad de la población dependen del transporte”, ha dicho. En este sentido ha recordado la necesidad de impulsar un corredor ferroviario hacia Granada y Málaga, que el nudo ferroviario con Córdoba permita que los pasajeros de estas provincias puedan salir por Jaén y que tengamos una línea férrea de primer nivel con Madrid, con Córdoba y para eso se impulsen las inversiones pendientes”. Del mismo modo ha recordado su apuesta porque se impulsen los estudios para conexión oriental con Granada por la Sierra Sur,  principal foco industrial pujante de nuestra provincia como muy bien representan municipios como Torredelcampo,  Torredonjimeno, Martos, Alcaudete, Alcalá la Real y muchos otros.

Millán ha señalado que se ha dado traslado a los grupos políticos del Ayuntamiento de Jaén, puesto que se trata de una marcha que representa a la ciudad, y ha señalado que la mejora de las infraestructuras es una cuestión que ayuda a la mentalidad de los jiennenses además de al progreso efectivo.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Bajo el título 'Voces de esperanza', la Fundación Catalina Mir ha organizado el simposio bianual en torno a la figura del santo, en el Palacio de Congresos de Jaén durante este fin de semana, 14 y 15 de noviembre. Isabel del Pino y Javier Pereda, miembros del equipo organizativo, nos ofrecen todos los detalles.

El presidente de este colectivo, Francisco Sierra, nos habla del encuentro que se ha celebrado en Jaén conlos presidentes de las Agrupaciones de Cofradías de las capitales andaluzas

La alcaldesa de la ciudad, Auxiliadora del Olmo, nos cuenta los detalles de la programación de una importante cita con un género literario que cuenta caea vez con mayor número de lectores. Un programa que cuenta con destacados autores como Santiago Posteguillo