El Ayuntamiento acude al Defensor del Pueblo por el silencio de la Junta respecto a la rehabilitación de las Torres de Santa Catalina


El alcalde, Juan Francisco Fernández, ha explicado que al Ayuntamiento “no le ha quedado otra opción” después de que la Consejería de Cultura no haya respondido a ninguno de los dos escritos que le ha remitido el Consistorio para interesarse por la tramitación del citado convenio.

FOTO 1.jpeg

“La intervención en las Torres de Santa Catalina es un compromiso de la Junta de Andalucía al que no vamos a renunciar, una intervención fundamental para la conservación, restauración y puesta en valor de un monumento declarado Bien de Interés Cultural, que atesora gran riqueza patrimonial y que es una seña de identidad para orcereños y orcereñas”, ha manifestado.

En abril de 2018, la Delegación Territorial de Cultura remitió al Ayuntamiento de Orcera un borrador de convenio para las obras de intervención en las Torres de Santa Catalina, ya que se encontraban y se encuentran “en un fuerte estado de deterioro, con existencia de numerosas grietas y fisuras que podrían acabar provocando su derrumbe si no se interviene para consolidar sus estructuras”. En ese convenio, la Junta se comprometía a licitar y ejecutar las obras con un presupuesto base de 542.000 euros y un plazo de 5 meses de ejecución.

Ese mismo mes, el pleno del Ayuntamiento de Orcera aprobó los términos del convenio y dio el visto bueno para su firma a la mayor brevedad. A continuación, se remitió la certificación de este pleno a la Delegación Territorial de Cultura de la Junta.

Un año después, y ante la ausencia de información por parte de la Junta, el Ayuntamiento remite un escrito en abril de 2019 a la Consejería de Cultura para preguntar “en qué situación se encuentra el citado convenio de colaboración”. Tras no obtener respuesta, el Ayuntamiento volvió a efectuar este requerimiento con fecha 20 de diciembre de 2019, recibiendo otra vez el silencio de la administración autonómica.

En consecuencia, el Ayuntamiento ha elevado una solicitud al Defensor del Pueblo Andaluz para que intervenga y solicite a la Junta la información que le está negando al Ayuntamiento.

El alcalde de Orcera lamenta profundamente la “deslealtad institucional” de la Junta de Andalucía y le pide “desde el más absoluto respeto” que restaure la normalidad en los debidos cauces de diálogo y coordinación que debe haber entre administraciones. Asimismo, confía en que el Gobierno andaluz “mantenga el compromiso adquirido con el municipio de Orcera para salvar de la ruina y poner en valor un BIC como Las Torres de Santa Catalina”, algo a lo que además le obliga el Estatuto de Autonomía y la Ley de Patrimonio Histórico de Andalucía.

Le recuerda en este sentido que la Consejería ya aprobó en 2017 el proyecto ‘Ejecución de las obras de consolidación y restauración de las Torres de Santa Catalina’, por lo que únicamente “hay que tener la voluntad política de formalizar el convenio y ejecutar de inmediato las obras”.

Las Torres de Santa Catalina de Orcera constituyen un conjunto de 3 torres fortificadas que datan de los siglos XII-XIII, es decir, de la época musulmana, construidas tras la creación en el siglo XI del reino taifa de Saqura.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El diputado de Agricultura y Ganadería, Javier Perales, expresa su satisfacción por la alta participación de las empresas en esta feria, que este año reune a un total de 150 expositores. 

En el centro municipal de empresas de Alcalá la Real, jornada mañana para emprendedores organizada por la fundación Fulgencio Meseguer. Charlamos hoy con la gerente en el programa, que también está conmemorando con la Asociación Gama el día mundial para la visibilización y prevención del suicidio, segunda causa de mortalidad tras el cáncer en España. Además de las secciones habituales, es Más de Uno, edición comarcal para la Sierra Sur.

Hablamos con María del Mar Blanco, presidenta de la Asociación de Mujeres Emprendedoras de Úbeda (LIDERA), que tiene un papel fundamental en la promoción de la mujer en el mundo empresarial y también ha estado presente en FEMA.