El Ayuntamiento acomete un plan de choque de limpieza y rehabilitación del parque empresarial Nuevo Jaén


El concejal de Contratación, Control Servicios Públicos y Proyectos Municipales, Francisco Lechuga, ha anunciado que en el marco del contrato del servicio de recogida, tratamiento, mantenimiento de jardines y limpieza viaria de la ciudad de Jaén con la concesionaria FCC se está trabajando desde hace varias semanas en un plan de choque de limpieza y de rehabilitación de todas las zonas verdes del parque empresarial Nuevo Jaén. Con este plan, ha explicado el edil, “pretendemos devolver a unas condiciones óptimas este polígono industrial que desde hace ya casi una década se encuentra en estado de abandono y dejadez, denunciado, en numerosas ocasiones, por parte de los empresarios que desarrollan allí su actividad”.

2020.04.26_PLANCHOQUE_LIMPIEZA_NUEVOJAEN4.JPG

Para ello, ya se han iniciado una serie de trabajos como el desbroce de los setos, la limpieza de palmeras, de puntos negros de residuos incontrolados, puesta en orden de los mupis “muchos de ellos destrozados”, reparación de luminarias y mobiliario urbano… En definitiva, “queremos darle el atractivo que se merece a este polígono para reactivar la economía”. Además, ha anunciado que irá de la mano de “nuevas iniciativas auspiciadas desde el Ayuntamiento para darle un valor añadido a esta zona industrial”. “Se trata de dotar de una imagen digna, de limpieza y atención en el mantenimiento que no se había hecho durante años anteriores y que restaba atractivo empresarial a la zona. Una vez que consigamos esos mínimos la intención del Ayuntamiento y del equipo de Gobierno es la de avanzar en su mejora progresiva en otros aspectos”, remarca.

Los operarios de la empresa, tras la coordinación con otras áreas del Ayuntamiento, solo han tenido un parón en la actividad motivado por la restricción durante la Semana Santa de las actividades no esenciales debido al Covid-19. Pasado ese periodo, las cuadrillas han vuelto a su trabajo.

Francisco Lechuga ha insistido en que es “necesario ponerlo en condiciones óptimas para que las nuevas iniciativas privadas se implanten en este polígono y generen actividad económica y empleo, que es lo que perseguimos una vez superemos la crisis sanitaria”.

Por último, el concejal de Contratación, Control Servicios Públicos y Proyectos Municipales ha explicado que esta medida, impulsada desde el área que preside, “va encaminada a reactivar y poner en valor infraestructuras que habían quedado abandonadas y destrozadas a lo largo de estos últimos años por la ausencia de vigilancia y control”. “Este parque empresarial era solo un botón de muestra de cómo la falta de gestión local impedía optimizar los servicios públicos. La empresa que se encarga de la limpieza ha mostrado su colaboración en todo momento, no se entiende que hasta ahora se hubieran mantenido así esta y otras zonas. Por tanto se trata más de una falta de directriz política que de otra cosa”.

 

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Jaén en Julio se ha presentado esta semana en Madrid. Por primera vez desde 2004, Etnosur no estará en la acción promocional, decisión unilateral del Ayuntamiento de Alcalá la Real. Las Fiestas Ibero Romanas de Cástulo en Linares ya están en marcha, días grandes a partir del miércoles. Contenidos de La Brújula del Turismo para el 9 de mayo.

Javier Pereda reflexiona sobre el proceso de la elección del nuevo Papa,León XIV, destacando algunos aspectos de su figura

Hablamos con Felipe López una de las pesonas impulsoras de la creación hace 25 años de Geolit de este parque científico tecnológico de nuestra provincia