El Ayuntamiento acomete por vez primera el diagnóstico estructural del estadio de La Victoria para su mejora, potenciar su uso y ligarlo a la recuperación del entorno


El concejal de Servicios Públicos, Contratación de Empresas y Proyectos Municipales, Francisco Lechuga, acompañado por el edil de Mantenimiento Urbano, Javier Padorno, y personal técnico del Ayuntamiento, ha realizado una visita al Estadio Municipal de La Victoria para comprobar el estado de esta infraestructura, un equipamiento que fue construido hace 20 años, fruto de un convenio de colaboración entre la Administración Local y la Junta de Andalucía, a través de la antigua Empresa Pública del Suelo de Andalucía (EPSA). El objetivo de esta visita es evaluar el estado de las instalaciones por primera en todo este tiempo, una infraestructura municipal con un notable grado de abandono en la atención de anteriores equipos de gobierno. El objetivo es buscar las posibilidades de mejora de las instalaciones con una optimización además de su uso deportivo abierto a la ciudadanía a través de nuevos equipamientos. Asimismo, también se estudia su mejor integración en el entorno. Lechuga ha destacado que hay deficiencias de tipo “estructural” que es necesario acometer con un trabajo técnico para el que además es necesario materializar la financiación. “Ya toca que alguna Corporación Municipal y, en este caso, este Gobierno municipal, retome esta situación y estudie los daños que progresivamente ha sufrido este campo fruto de una dejación de muchos años tanto municipal como de quienes han ostentado su gestión”, ha argumentado. En esta línea, ya ha adelantado que se realizará un informe geotécnico para comprobar el estado de esta estructura, entre otras medidas.

2020.06.09_VISITA_LAVICTORIA.JPG

Y es que, como ha detallado Lechuga, es necesario acometer el mantenimiento y las posibles obras de recuperación para poner en valor este patrimonio de todos los jiennenses. “Sorprendentemente nos hemos encontrado que, desde 2015, se desistió por parte del Ayuntamiento de reclamar a EPSA los daños y perjuicios correspondientes de estar ocasionados por vicios ocultos en la obra”, ha desvelado el responsable municipal.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Participamos, junto al público, en los juegos que dirige Juan en la Oleoteca del stand de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español para aprender, de una forma amena y divertida, la normativa sobre el corrrecto envasado y etiquetado.  

DNT AGRO es la línea de no tejidos y complementos para la protección y el control biológico y térmico de árboles, cultivos y plantas, permitiendo maximizar el rendimiento de las cosechas. Además ofrece una solución óptima y sostenible a las características de cada cultivo, con la búsqueda de nuevos mercados y soluciones. Nos lo explica con más detalle su responsable, Jorge Montañés.

Lucía Serrano, vocal de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español y presidenta de Infaoliva, federación que aglutina a unas 300 almazaras industriales, nos ofrece su visión sobre la campaña oleícola actual y la importante labor de promoción del aceite de oliva de la Interprofesional.