El Ayuntamiento acomete con medios propios el arreglo de las fuentes de la Plaza de Santa María


El alcalde de Jaén, Julio Millán, ha visitado junto al edil de Mantenimiento Urbano, Javier Padorno, las obras que esta área acomete para poner en marcha las fuentes de suelo o transitables de la Plaza de Santa María tras años sin funcionamiento y sin conservación.

2020.09.29_OBRAS_FUENTES_CATEDRAL.jpg

Millán ha destacado el trabajo “casi artesanal y con medios propios” que está haciendo el Ayuntamiento, destacando especialmente la labor del maestro cantero de Mantenimiento Urbano que ajusta cada pieza de granito a la complicada geometría de las fuentes. Junto a ello, a través de la empresa concesionaria del servicio de conservación de fuentes, la UTE Indra-Alisea, se realiza la reparación de la fontanería, con la sustitución de las bombas y el arreglo de los pozos desde los que se proporciona el agua al sistema. “Esta intervención es un pequeño pero gran gesto que suma a esta labor de poner en valor la catedral de Jaén y su entorno, una intervención que se suma a la que el Gobierno de España está haciendo en las cubiertas del templo por casi tres millones de euros y la que pueda llegar de los fondos regionales de la Inversión Territorial Integrada (ITI) para nuestro proyecto de poner en valor el entorno.

Por su parte, Javier Padorno ha explicado que el trabajo de cantería es esencial “para que la fuente pueda funcionar sin problemas, para evitar hundimientos que afecten a su funcionamiento”. El edil ha recordado que la falta de mantenimiento y de conservación, así como el uso correcto de la plaza de Santa María, sin protección de la zona y con eventos, actividades y montajes que generaron un sobrepeso sobre la estructura de las fuentes han sido las principales razones de que este equipamiento no funcione durante años. “La dejadez de estas y otras fuentes como el estanque del cocodrilo del Bulevar son ejemplos de cómo un problema cuya solución implica un componente más de voluntad que de coste se demora durante años”, ha explicado. Padorno señala que los operarios han comenzado el trabajo en una de las fuentes exteriores que progresivamente se extenderá a la totalidad de las de la plaza. “No es un trabajo fácil pero había que ponerse con él”, ha dicho el edil al recordar la función que estas fuentes tienen en una plaza en épocas como la primavera o el verano calurosos de la capital.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El ciclo de conciertos "Atardeceres en la frontera" comienza hoy en Alcalá la Real, un festival de conciertos íntimos, conciertos boutique, en el interior de la Fortaleza de La Mota, y que este 2025 traen nada menos que a Cómplices y Amistades Peligrosas, además de un auténtico clásico. Vuelve a Alcalá la Real Javier Gurruchaga y la Orquesta Mondragón más de cuarenta años después. Onda Cero Sierra Sur, Nono Vázquez.

Asistimos al acto institucional conmemorativo del XXII aniversario de la Declaración de los Conjuntos Monumentales Renacentistas de Úbeda y Baeza como Ciudades Patrimonio Mundial con la presentación del libro `Orto y ocaso de Úbeda en el siglo XVI, nuevas ordenanzas municipales'. Hablamos con sus autores: Adela Tarifa y Antonio Almagro, y con el director del Instituto de Estudios Giennenses, José María Capitán.

Del 3 al 6 de julio la ciudad de Úbeda se viste del siglo XVI para dar vida a uno de sus eventos más emblemáticos las Fiestas del Renacimiento, una conmemoración de sus reconocimiento como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, junto a Baeza el 3 de julio de 2003. Onda Cero se ha desplazado hasta Úbeda para disfrutar de estas fiestas, arrancamos hablando con la alcaldesa de Úbeda, Toni Olivares.