El Ayuntamiento abrirá el dispositivo de inmigrantes el próximo lunes, 27 de noviembre


La teniente de alcalde, portavoz del equipo de gobierno y concejal de Asuntos Sociales e Igualdad, Reyes Chamorro, ha presidido la reunión de coordinación con responsables de Cruz Roja, Cáritas, Jaén Acoge y Poblado Mundo para acordar la fecha de apertura del Dispositivo de inmigrantes que se ha fijado en el próximo lunes, 27 de noviembre.                       

Reunión Dispositivo de Inmigrantes.jpg

Reyes Chamorro ha destacado que el objetivo de este encuentro es “establecer los canales y vías de comunicación adecuados para que los recursos se puedan optimizar al máximo, de modo que no se produzcan duplicidades”.

Desde el Foro de la Inmigración se fijó como intervalo de fechas disponibles para que los ayuntamientos acordasen la apertura del dispositivo, desde hoy lunes, 20 y hasta al 27 de noviembre, de cara a acogida de temporeros para la presente campaña de recogida de aceituna.

La edil ha explicado que hasta el momento “con el centro de transeúntes de Jaén estamos atendiendo a todas las personas que nos llegan y no estamos notando una gran avalancha”, si bien ha explicado que, como siempre, desde el Ayuntamiento “estaremos preparados para, si se diese esa demanda, anticipar la apertura de este dispositivo, de modo que no exista ningún problema y así cumplir con nuestra apuesta porque se les atienda dignamente a todas las personas que vengan a la ciudad en busca de trabajo”.

Reyes Chamorro ha lamentado que este año la Junta de Andalucía “tan sólo destine unos 52.000 euros a la subvención para este dispositivo de inmigrantes en Jaén, frente a los 120.000 euros que recibimos en otras ocasiones, pese a que la capital cuenta con el mayor dispositivo de toda la provincia”.

Para la edil resulta “incomprensible” que la Juntano asuma, ni  tenga entre sus prioridades” la atención a estas personas que cada año vienen a nuestra ciudad en busca de un trabajo durante la campaña de recogida de aceituna.

Así ha añadido que el presupuesto total que se requiere “alcanza como mínimo los 110.000 euros”, por lo que ante esta situación “es preciso que rentabilicemos al máximo nuestros recursos en coordinación con los distintos colectivos sociales como Cruz Roja, Cáritas, Jaén Acoge y Poblado Mundo, de manera que podamos atender del mejor modo posible a todas las personas que llegan a nuestra ciudad”.

El dispositivo de inmigrantes de Jaén acoge cada año a miles de temporeros, dispone de 170 camas y ofrece cada año a todos ellos desayunos, comidas y cenas, además de ropa de abrigo y otros enseres como productos de higiene personal, menaje e incluso billetes de autobús a otras localidades, en caso de no encontrar trabajo en la capital.

.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Como todos los viernes nuestro colaborador Pedro Rubio nos dibuja una sonrisa con las anécdotas y las curiosidades insólitas que descubre en los países orientales. 

En nuestro programa semanal dedicado al turismo, viajamos hasta Pozo Alcón, para hablar con su alcalde, Iván Raúl Cruz, quien nos cuenta qué podemos visitar en esta bella localidad.

Este fin de semana viajaremos en el tiempo porque el Castillo de Santa Catalina se convertirá en un auténtico campamento medieval, donde podremos conocer cómo se vivía en el siglo IX. Una oportunidad única para disfrutar en familia de una experiencia inmersiva que une historia, entretenimiento y divulgación cultural en un entorno patrimonial incomparable. En palabras de Cristian Calahorro, responsable de la empresa 'Leyenda Viva' organizadora del evento.