El aumento de la hidratación corporal y de las reservas de sangre puede corregir los déficits cardiovasculares en personas con la tensión baja


Un estudio realizado por investigadores del grupo ‘Psicofisiología Clínica’ de la Universidad de Jaén asocia la hipotensión arterial crónica con una menor frecuencia cardíaca, una menor fuerza de contracción de los ventrículos del corazón (el corazón expulsa menos sangre durante su contracción) y un menor gasto cardíaco total.

Foto Gustavo Reyes del Paso.JPG

“La hipotensión arterial crónica es una condición a la que se le ha prestado poca atención a nivel científico. Sin embargo, las personas afectadas tienen menor rendimiento cognitivo, sufren problemas de atención, memoria y concentración, tienen un estado de ánimo más bajo y presentan síntomas de depresión, además de fatiga, mareos, mayor presencia de dolor y quejas somáticas inespecíficas. Todo esto reduce significativamente su bienestar y calidad de vida”, explica Gustavo Reyes, catedrático del Departamento de Psicología de la UJA.

En este sentido, este trastorno se caracteriza por unos valores de presión sanguínea sistólica inferiores a 100 milímetros de mercurio en mujeres y a 110 en hombres, siendo más común en mujeres jóvenes. Para determinar su origen, los investigadores de la UJA estudiaron la regulación del sistema cardiovascular en la hipotensión tanto en reposo, como ante una situación de estrés mental, mediante la realización de una tarea aritmética. “Los incrementos en la actividad cardiovascular durante la prueba de aritmética mental fueron menores en los participantes hipotensos que en los normotensos, indicando también su menor capacidad de respuesta frente al estrés”, añade Gustavo Reyes.

Según su investigación, el factor que explica la menor fuerza de contracción del corazón, así como el menor gasto cardíaco, es una reducción de la cantidad de sangre de retorno al corazón desde la circulación periférica, lo que disminuye el funcionamiento cardiaco de las personas hipotensas. “Esto puede deberse a un menor volumen total sanguíneo y una hipohidratación. Por ello, dos posibles intervenciones eficaces para corregir los déficits cardiovasculares en los pacientes hipotensos puede ser el aumento de las reservas de sangre de las personas afectadas y el aumento de la hidratación corporal”, subraya Gustavo Reyes.

Esta investigación pretende profundizar en la vertiente práctica de los resultados hallados. En ese sentido, el grupo ‘Psicofisiología Clínica’, en colaboración con investigadores del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la UJA, están trabajando en el diseño de un dispositivo portátil que permita medir el grado de hidratación. El objetivo de este proyecto es la utilización de este aparato en balnearios, centros de bienestar o fitness con la finalidad de poder personalizar los tratamientos de sus usuarios a sus características concretas en cuanto a composición corporal.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Con Agustín Bravo hbalamos con una de las grades voces de la radio y que hicieron historia en Onda Cero , Luis Ignacio González, se reencuentra con compañeros en las ondas como Javier Altarejos y Pepe Cortés

Adrián Argente, presidente de la Sociedad Canina de Andalucía Oriental, anuncia los dos actos que se van a celebrar con motivo de Tierra Adentro 2025: la Mascotada Canina, el sábado, y la 54ª edición de la Exposición Canina Nacional, el domingo.

Por gentileza de la Fundación Unicaja, en la sección de solidaridad de Onda Cero Jaén, María Muñoz y Elena Gómez, presidenta y educadora social de la Asociación de Daño Cerebral de Jaén, respectivamente, anuncian dos actos importantes: el acto de inauguración del nuevo centro de día el 24 de octubre y la celebración de la gala del próximo 30 de octubre.