El artista José Luis Puche muestra su obra en ‘Puntos de sutura’


El Vicerrector de Proyección de la Cultura y Deporte de la Universidad de Jaén, Felipe Serrano Estrella, inauguró la exposición 'José Luis Puche: Colibrí. Puntos de sutura. The hummingbird project', que podrá verse hasta el 12 de noviembre, en la Sala de Exposiciones de la Antigua Escuela de Magisterio.

Inauguracion Colibrí.jpg

Serrano Estrella estuvo acompañado, además de por el autor, por la Vicerrectora de Comunicación y Proyección Institucional, Eva María Murgado Armenteros; la Directora de Secretariado de Proyección de la Cultura, Mª Paz López-Peláez Casellas, y el comisario de la muestra, Manuel Jódar Mena.

El artista José Luis Puche fue ganador del II Certamen Internacional “Manuel Ángeles Ortiz” de la Universidad de Jaén y uno de los artistas españoles de mayor proyección dentro y fuera de nuestras fronteras.

Puche explicó que esta muestra surgió de la una manera “muy orgánica”, ya que “es la respuesta a este confinamiento que todos hemos vivido juntos. Son todos los cuadros muy intimistas, de pequeño formato, cuadros que yo podía hacer en casa, porque no podía ir a mi estudio. Me servían de catarsis, para afrontar una melancolía en la que se sentía imbuido (…) y hay muchas interpretaciones de lo que fue nuestra pandemia. El alma se alimenta de esas dualidades: la vida, la muerte, la luz y la oscuridad”. En la muestra se ha conseguido recopilar la mayoría de las obras, que estaban dispersas por el mundo.

Felipe Serrano manifestó que septiembre es sinónimo de inauguraciones, ya que “junto a la del curso académico destacan las que se desarrollan en el ámbito de Cultura debido a que un gran número de instituciones dedicadas a este sector, así como las propias galerías, presentan sus nuevos proyectos”. En este caso, añadió que la Universidad de Jaén, en su compromiso con la Cultura y su proyección a la sociedad, “no escapa de esta provechosa práctica y presenta su exposición de la sala principal de la Antigua Escuela de Magisterio”.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Balance de Expoliva, el PP insta a estudiar cambios apra la edición de 2027 de la feria. Jaén Merece Más insiste en la puesta en valor del aparcamiento centro Salud de la Alameda. Nuevo curso de soporte vital en el hospital de Jaén. El tráfico, el tiempo...

Álvaro  Martínez, director general adjunto de  Caja Rural de Jaén, se ha referido a la implicación con la innovación y la tecnología tendente a la mejora de las explotaciones agrarias de la provincia.

Seguimos hablando de varios de los items como las técnicas, los precios, la comercialización... con el asesor externo de Caja Rural de Jaén, Juan Vilar, quien nos confirma la proyección de futuro de Expoliva.