El artista Fran Pérez Rus muestra sus obras en una instalación ubicada en la Sala de Exposiciones de la Antigua Escuela de Magisterio


El Rector de la Universidad de JaénJuan Gómez Ortega, inauguró la muestra 'Early Works' (2013-2022), del artista jiennense Fran Pérez Rus, que puede verse hasta el 15 de noviembre, en la Sala de exposiciones de la Antigua Escuela de Magisterio.

Exposición Early Work FPR (4).jpg

El Rector manifestó que, en esta exposición, el artista muestra sus preocupaciones, como creador al que le afecta todo aquello que le rodea, “en especial, aspectos tan destacados y actuales como el cambio climático, lo limitado de los recursos, la luz y su ausencia, lo virtual, y siempre utilizando la tecnología como medio artístico”.

Juan Gómez estuvo acompañado en la inauguración por el Vicerrector de Proyección de la Cultura y DeporteFelipe Serrano Estrella; la Directora de Secretariado de Proyección de la CulturaMaría Paz López-Pelaez Casellas, y el profesor titular de Historia del Arte de la UJAManuel Jódar Mena.

Fran Pérez Rus (Lupión, 1986) explicó que la instalación muestra piezas escultóricas “que no estaban pensadas para que conviviesen entre sí” y esta exposición permite que estén en el mismo sitio, simultáneamente “y que genere nuevos lenguajes y nuevas perspectivas”. La muestra recoge toda su trayectoria artística, desde que terminó la carrera de Bellas Artes en 2013, presidiendo una pieza de los diferentes aljibes de El Carpio, que muestra la capacidad del agua que fluye debajo de la tierra y que crea conexiones.

En la instalación, Pérez Rus juega con luces y colores “muy chillones, al límite de lo natural y lo artificial, que forman parte de nuestro contexto natural, como el verde croma, que me interesa porque es muy representativo de la sociedad tecnológica que habitamos”. En este sentido, manifestó que “me parece muy curioso cómo en nuestro mundo artificial, se selecciona este verde, porque es el verde más anómalo, cuando este color es uno de los colores que más predomina en nuestro planeta. En el sistema social donde nos movemos, el verde se ha convertido en un color extraño, más que en algo representativo”, por lo que le interesa el verde “por cómo juega entre esa frontera entre los artificial, lo hiper tecnológico, y lo natural, ya que el verde viene de la fotosíntesis, de la clorofila”.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Con motivo de la celebración de Santa Catalina, el próximo sábado 22 de noviembre, desde las 12 del mediodía en el Parque de la Victoria de Jáen, en el Paseo de las Bicicletas, se va a celebrar la Primera Sardinada Solidaria a beneficio de Manos Unidas. Lidia Casado, delegeda de MMUU en Jaén y Gabriel Díaz, presidente de la Asociación 18 de Octubre, nos ofrecen todos los detalles en Moviendo Montañas, espacio patrocinado por la Fundación Unicaja.

Hoy visitamos el Mercado de San Francisco de Jaén, con la Concejalía de Mercados, Comercio y Consumo, que dirige Isabel Cano-Cabellero, donde sus comercientes nos cuentan su experiencia: Verónica Toledano de 'Carnicería Toledano', 'Cookyart' y 'Restaurante Plaza Vieja', Pedro Ortega de 'La Despensa de Ortega', Francisco Algüacil de 'Frutos Macuto', Daniel Berrios de 'Martínez Berrios' ubicado en la zona de charcutería.

El Club Fuente del Rey se ha proclamado campéon de la liga andaluza de veteranos de la Federación Regional de Pádel. Hablamos con Rafa Montañés y también del 25N. La concejala Dulce Medina pasa por los micrófonos de Más de Uno Sierra Sur.