El artesano ubetense Paco Luis Martos recoge el Premio de las Artes de la Construcción


Junto a Paco Luis Martos, uno de los más prestigiosos y escasos profesionales de la carpintería de armar que existen en España, han recibido galardones, en distintas categorías,  la familia de maestros vitralistas segovianos Muñoz de Pablos; el vallisoletano Rodrigo de la Torre, maestro cantero; y el maestro chocero Antonio Gandano (Cádiz), que realiza viviendas con cubiertas vegetales.

Foto entrega de premio1.jpg

La ceremonia, presidida por el secretario general de Agenda Urbana y Vivienda, David Lucas, ha contado con la intervención virtual desde Nueva York del promotor del premio, el mecenas norteamericano Richard H. Driehaus quien ha subrayado su admiración por ”la belleza, la calidad y la pericia del trabajo de los galardonados; personas muy talentosas y apasionadas. Esta pasión por su trabajo es especialmente útil cuando se enfrentan a desafíos adicionales, incluida la falta de reconocimiento y comprensión., por lo que espero que estos premios arrojen luz sobre sus muchos logros”.

Por su parte, Paco Luis Martos, ha destacado la visibilidad que aporta este premio a los oficios tradicionales y, en concreto, a los artesonados mudéjares al igual que a la localidad de Úbeda, de enorme raigambre artesana, por lo que agradeció que alguien “de un país y cultura distinta a la nuestra sepa apreciar, valore y apoye nuestra artesanía ancestral con enorme sensibilidad y generosidad, a la vez, por su parte” 

El objetivo de estos premios es promover los oficios tradicionales fundamentales para la conservación del patrimonio histórico. Estos oficios utilizan técnicas respetuosas con el medio ambiente y fomentan la economía local a la vez que posibilitan la conservación de monumentos y conjuntos históricos.

Paco Luis Martos (Úbeda, 1969) se dedica desde principios de la década de los 90 al estudio, diseño y construcción de techos de madera de tipo mudéjar, siguiendo la misma técnica y estilo del arte arquitectónico y ornamental desarrollado en España entre los siglos XIII y XVII.

Finalista de los Premios Nacionales de Artesanía de 2009, ya en 2003 recibió el reconocimiento de la Junta de Andalucía por su contribución a la preservación del oficio artesanal y su obra forma parte del Museo de la Memoria de Andalucía. Asimismo, ostenta el Premio Albayzín que concede el Centro del mismo nombre, de Granada, por su labor en la difusión de la conservación del patrimonio y del fomento de la artesanía.

En  2007, quedó finalista del Premio Alas  a la Internacionalización de la Empresa Andaluza en reconocimiento a su esfuerzo exportador y, en concreto, por su implantación en los mercados internacionales.  En este sentido, ha llevado el tradicional arte español de techos de madera de estilo mudéjar a Estados Unidos, donde mantiene abierta una delegación en la ciudad de Los Ángeles (Hollywood, Beverly Hills), desde la que  atiende a una clientela exclusiva,  entre la que se encuentran  famosos actores y actrices de la meca del cine.

Paco Luis Martos ostenta desde 2011 la Carta de Maestro Artesano que concede la Junta de Andalucía, siendo uno de los artesanos más jóvenes en obtener este reconocimiento. Ha participado en la reconstrucción de la Sala Capitular del Monasterio de Sigena, perteneciente al siglo XIII, cuyo  proyecto, “Sigena, la magia de un sueño”, ha sido galardonado con el premio Hispania Nostra en 2019.

Paco Luis Martos es asesor de técnicos y arquitectos en la redacción de proyectos que incluyen el artesonado mudéjar como elemento constructivo.  También participa como conferenciante en foros  de patrimonio histórico y cultural, como el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Yolanda Henares, directora de operaciones del Grupo Jaéncoop, nos habla de la internacionalización del oro líquido con ventas en nuevos países, como en EEUU o Japón.

Miguel Climent, responsable de la coordinación y tramitación de ayudas en materia de sostenibilidad y de innovación, nos informa que este año han recibido 6.000 solicitudes de las cooperativas.

El presidente del Grupo Jaéncoop, Cristóbal Gallego, nos explica que los últimos datos de comercialización del aceite de oliva que arrojan un resultado muy positivo ponen en evidencia la recuperación del sector y la fidelidad del consumidor al aceite de oliva.