El Área de Gestión Sanitaria Nordeste de Jaén inicia su plan de mentoría con la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía


El Área de Gestión Sanitaria Nordeste de Jaén acaba de comenzar su proceso de mentorización con la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA), un proyecto que pretende apoyar y fortalecer la estructura de calidad que presta soporte a la atención sanitaria en el nordeste jienense.

Calidad Sanitaria 21.jpg

La iniciativa, que la ACSA está desplegando en todo el sistema sanitario público andaluz, tiene como finalidad acompañar a los referentes de calidad de las organizaciones sanitarias en el desarrollo de proyectos que impulsen la cultura de la calidad y la mejora continua.

En este sentido, el plan de mentoría del Área de Gestión Sanitaria Nordeste de Jaén pretende facilitar estrategias y herramientas para promover la calidad en todos los centros de atención primaria y las unidades hospitalarias que integran el área y, para ello, hoy se ha celebrado la primera sesión entre la referente de calidad del centro, Pilar Ortal, y los mentores de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía. La actividad se ha centrado en las características del modelo andaluz de calidad y en el papel de la certificación como fuente de aprendizaje y mejora continua de los servicios asistenciales.

El plan de mentoría lanzado por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía y dirigido al conjunto de centros del sistema sanitario público andaluz pretende desarrollar actividades que ayuden a las estructuras de calidad a impulsar procesos de aprendizaje y mejora continua que contribuyan a la construcción de una cultura organizacional basada en la eficacia y la eficiencia, desde la perspectiva del valor para el paciente.

En el desarrollo de este proceso, el equipo de calidad del Área de Gestión Sanitaria Nordeste de Jaén cuenta con el apoyo y la guía de los mentores de la ACSA, con los que está en contacto directo para que conozcan de primera mano sus necesidades, gestionen conjuntamente su plan personalizado y los ayuden a implantar diferentes herramientas de gestión, en el marco de un proyecto de mejora vinculado a potenciar su papel activo en la implantación de la cultura de la calidad. En este sentido, el proyecto pretende contribuir a consolidar la estructura de calidad del sistema sanitario andaluz promoviendo el desarrollo de los referentes de calidad como agentes clave del cambio.

Este trabajo se materializa en un plan de acción marcado por una serie de actividades a realizar y que incluyen, por un lado, sesiones de trabajo y una comunicación constante entre la referente de calidad y su mentora; y, por otro, un calendario de intervenciones periódicas dirigidas a los profesionales del área con el fin de mejorar su conocimiento y compromiso con la calidad, con talleres y jornadas sobre distintas iniciativas y estrategias de gestión de la calidad.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El proyecto "La Huerta de los Sentidos" del influencer de la huerta, el murciano Paco Orenes "El Huertanico" es uno de los proyectos que se muestran en la segunda edición de Rural Conecta, que comienza mañana en Castillo de Locubín. Hablamos con su protagonista, que ya está en la localidad, también nos vamos a Valdepeñas de Jaén, la Cofradía Gastronómica El Dornillo de la Sierra Sur entrega el lunes sus premios anuales.

Esta tarde a las 18:00 horas se inaugura la III edición de la Feria de Comercio Local, que se celebrará hasta el sábado en la calle Roldán y Marín, con la participación de una treintena de comercios, como nos cuenta el presidente de Müy Jaén, Paco Marín.

Con Agustín Bravo abordamos la actualidad y los asuntos de la vida cotidiana con un toque desenfadado