El Arco de Augusto descubierto en Mengíbar se inscribe en el catálogo como Bien de Interés de Cultural


La Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, a instancias de su Delegación Territorial en Jaén, ha procedido a inscribir en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, con la consideración de Bien de Interés Cultural, el inmueble denominado Arco de Augusto (Ianus Augustus) en Mengíbar.

Arco Augusto IUIAI Universidad de Jaen.jpg

El basamento del Arco de Augusto en Mengíbar, punto de inicio de la Vía de Augusto en la Bética, se puede considerar con justicia una de las piezas y monumentos más destacados en la provincia. Es un marcador territorial de primer orden, el punto desde el cual se medían las distancias de la vía en todos los miliarios andaluces, y que separaba la provincia Bética senatorial de la Tarraconense imperial.

Este Km 0 de la Via Augusta en Andalucía, ha sido descubierto por los trabajos arqueológicos desarrollados por el Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica de la Universidad de Jaén, en el marco del Proyecto General de Investigación Iliturgi: conflicto, territorio y paisajes sagrados, gracias a los cuales conocemos la disposición y morfología de la cimentación, junto a los restos conservados de elementos que formaban y decoraban el alzado de la estructura. Esto unido a su posición con respecto al camino, permite plantear que es la huella material conservada de un gran arco, de 14,80 metros de longitud, casi 5 metros de anchura, y un único vano central de 5,15 metros por donde discurría la Via Augusta. La importancia del descubrimiento ha provocado que el Ayuntamiento de Mengíbar adquiera los terrenos donde se ha encontrado el arco y los restos anejos, con ello se facilita cualquier iniciativa inversora.

El arco posee un indiscutible valor de legado para que las siguientes generaciones dispongan de él según su criterio, para ello se ha protegido con la intención de que se custodie como reserva arqueológica; por otro lado, tiene un importante valor en tanto que documento histórico, al poder aportar información sobre un momento muy interesante de nuestra historia, cuando Augusto decide unir Cástulo y sus minas a la provincia imperial Tarraconense dejando el límite de la Bética en el Guadalquivir





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El XXXI pregón del Rocío pone fin a la semana rociera de Alcalá la Real. El almonteño Manuel Francisco Jiménez será el pregonero y hoy nos cuenta cómo vive las horas previas. Grupos musicales alcalaínos se unen para aportar ayuda a la restauración del Real Monasterio de la Encarnación y como cada viernes tenemos agenda y literatura, con la Página Sonora de Pansélinos.

 

La innovación y la investigación en el parque también está relacionada con el sector del olivar y del aceite de oliva. De la mano de Lola Jiménez, gerente de CITOLIVA nos hemos acercado al trabajo que vienen desarrollando en este importante sector

El Grupo Avanza es otra de las empresas instalas en el parque. Su Directora General, Eva Pérez, nos ha explicado las diferentes líneas de negocio en las que desarrrollan su labor al tiempo que nos ah contado algunos detalles de un edificio que ha apostado por la sostenibilidad y la innovación