El Arco de Augusto descubierto en Mengíbar se inscribe en el catálogo como Bien de Interés de Cultural


La Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, a instancias de su Delegación Territorial en Jaén, ha procedido a inscribir en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, con la consideración de Bien de Interés Cultural, el inmueble denominado Arco de Augusto (Ianus Augustus) en Mengíbar.

Arco Augusto IUIAI Universidad de Jaen.jpg

El basamento del Arco de Augusto en Mengíbar, punto de inicio de la Vía de Augusto en la Bética, se puede considerar con justicia una de las piezas y monumentos más destacados en la provincia. Es un marcador territorial de primer orden, el punto desde el cual se medían las distancias de la vía en todos los miliarios andaluces, y que separaba la provincia Bética senatorial de la Tarraconense imperial.

Este Km 0 de la Via Augusta en Andalucía, ha sido descubierto por los trabajos arqueológicos desarrollados por el Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica de la Universidad de Jaén, en el marco del Proyecto General de Investigación Iliturgi: conflicto, territorio y paisajes sagrados, gracias a los cuales conocemos la disposición y morfología de la cimentación, junto a los restos conservados de elementos que formaban y decoraban el alzado de la estructura. Esto unido a su posición con respecto al camino, permite plantear que es la huella material conservada de un gran arco, de 14,80 metros de longitud, casi 5 metros de anchura, y un único vano central de 5,15 metros por donde discurría la Via Augusta. La importancia del descubrimiento ha provocado que el Ayuntamiento de Mengíbar adquiera los terrenos donde se ha encontrado el arco y los restos anejos, con ello se facilita cualquier iniciativa inversora.

El arco posee un indiscutible valor de legado para que las siguientes generaciones dispongan de él según su criterio, para ello se ha protegido con la intención de que se custodie como reserva arqueológica; por otro lado, tiene un importante valor en tanto que documento histórico, al poder aportar información sobre un momento muy interesante de nuestra historia, cuando Augusto decide unir Cástulo y sus minas a la provincia imperial Tarraconense dejando el límite de la Bética en el Guadalquivir





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Un congreso profundizará en las numerosas e importantes batallas acaecidas a lo largo de la historia en territorio jiennense. El presidente de la Diputación, Paco Reyes, ha participado en la presentación de este evento, que tendrá lugar del 7 al 9 de octubre y que analizará desde Baécula hasta el bombardeo de la capital en 1937

En Alcalá la Real estamos muy musicales estos días, porque se está celebrando el Festival Atardeceres en la Frontera, que ya hoy viernes se cierra con la presencia en el escenario de la Fortaleza de La Mota de Cómplices, otra de las bandas refernte de los 80 y los 90. La Orquesta Mondragón, multitudinaria ayer la cita con Amistades Peligrosas, Teo y María, hoy.

Nono Vázquez al cabo de la calle, micrófono en mano para conocer la actualidad hoy de Cómplices.

Hoy vamos a hablar de algo que todos sentimos, especialente en verano: la mezcla entre descanso, caos y la sensación de que podríamos aprovechar mejor estos meses. El verano es una oportunidad perfecta para hacer un reinicio personal y profesional. De ello nos habla Emilio Sánchez, coach personal y creador de la Newsletter 'Tu Coach Personal'.