El Archivo Histórico Provincial de Jaén se suma a la Semana Europea de la movilidad con la muestra “la bicicleta como fuente de salud”


El Archivo Histórico Provincial de Jaén, dependiente de la Consejería de Cultura y patrimonio histórico de la Junta de Andalucía, se suma a la Semana Europea de la Movilidad (SEM), por segundo año consecutivo, con la exposición “la bicicleta como fuente de salud”, inaugurada por el delegado territorial, Jesús Estrella. La muestra se impulsa en colaboración con el Consorcio de Transportes Metropolitano del Área de Jaén, dependiente de la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, y con la Jefatura Provincial de Tráfico de Jaén, además de con empresas.

Bicicletas 1 (1).jpg

La Semana Europea de la Movilidad se celebra hasta el día 22 septiembre centrada este año en una “Movilidad sostenible, saludable y segura”. La Comisión Europea, impulsora de esta iniciativa, ha elegido el lema “Por tu salud, muévete de forma sostenible”.

El Archivo vuelve a sumarse a la SEM para poner énfasis en que la movilidad también es historia y cultura. Dentro de la evolución de la movilidad, la bicicleta es un elemento curioso que actualmente vive un nuevo auge. Históricamente, la bicicleta ha sido capaz de convivir con diferentes medios de transporte y ahora sus beneficios para la salud y la acción climática refuerzan su papel en la sociedad, como un medio útil, sostenible y socialmente responsable”, ha señalado el delegado territorial.

La bicicleta ha sido desde sus inicios en el siglo XIX un método de transporte alternativo, inicialmente, a la fuerza motriz animal y, conforme se desarrollaban los motores de explosión, destacó por su sencillez y economía como otra forma de trasladarse en pequeños trayectos.

Progresivamente, la bicicleta se fue incorporando al mundo del deporte hasta alcanzar las más altas cotas, como puede verse en las grandes competiciones de carácter internacional como la Vuelta Ciclista a España, el Tour de Francia o el Giro de Italia, pero también en el gran número de clubes ciclistas existentes en la provincia, integrados por numerosas personas que ven en ella un medio efectivo de hacer deporte en contacto con la naturaleza. El uso de la bicicleta es sinónimo de salud, al suponer un completo y equilibrado ejercicio físico, además de evitar el consumo de combustibles fósiles, de modo que ayuda a combatir el cambio climático cuando se usa para desplazamientos en sustitución de otros medios de transporte. 

La exposición la configuran imágenes, documentos y bicicletas. En cuanto a las imágenes, se pueden contemplar carteles de antaño de competiciones deportivas conservados en diferentes fondos documentales del Archivo, así como fotografías. Además, se exponen expedientes administrativos de algunas de estas competiciones o de adecuación de tramos de carreteras para la circulación de ciclistas. También se recogen ejemplares de prensa antigua con artículos relativos a establecimientos vendedores o de reparación de bicicletas.

La evolución de la bicicleta en sí se puede ver con piezas antiguas que ya no circulan, pero que un día fueron habituales en las calles de Jaén, hasta las de nuestros días, con bicicletas modernas e incluso eléctricas. Por último, se incluye un apartado dedicado a la seguridad en la circulación en bicicleta gracias a la colaboración de la Jefatura Provincial de Tráfico de Jaén.

La muestra se puede visitar hasta el  31 de octubre de 2021 en la sala de exposiciones del Archivo Histórico Provincial de Jaén. 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

La directora del IES 'Reyes de España' de Linares, Raquel Ortiz, nos presenta la oferta formativa de Formación Profesional con ocho familias profesionales, tres ciclos formativos de Grado Superior, seis ciclos formativos de Grado Medio, tres ciclos formativos de Grado Básico y tres cursos de especialización.

El presidente de la Asociación provincial de Libreros de Jaén, Paco González, hace balance de la Feria del Libro que se clausuró ayer con un elevado índice de participación en el centenar de actividades organizadas.

Últimos coletazos de la semana del libro en Alcalá la Real. Encuentro literario con mayores esta mañana en la Biblioteca, coordinado por la Revista Cultural Pansélinos, hablamos con el coordinador de la actividad y también, más libros, con el profesor Francisco Javier Illana, que ha publicado estudio sobre la dinastía de los Aranda. Es el sumario de Más de Uno Sierra Sur del lunes.